En una entrevista con la señal NET TV, el mandatario Alberto Fernández dijo que "el objetivo de la economía argentina "es lograr la racionalidad" tras "un déficit fiscal que creció por la inversión adicional para superar la pandemia" del coronavirus.
El presidente Alberto Fernández aseguró este domingo que "un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) despertará la confianza" a través de "un programa de objetivos" y "una mejor redistribución del ingreso", a la vez que ponderó las restricciones sociales impuestas por la pandemia de coronavirus porque, en caso contrario, "la infección hubiera circulado a mayor velocidad y la cantidad de muertos hubiera sido infinitamente mayor".
El Presidente anticipó también que el Gobierno buscará avanzar en un esquema de tarifas "selectivas" de acuerdo al ingreso de los ciudadanos y que se actuará con el "mayor cuidado" en el descongelamiento de los precios de los alimentos.
El Presidente remarcó que "hay que reducir el déficit público" porque "no es bueno en ninguna circunstancia", y consideró que "la reducción del déficit va a ayudar a que la inflación vaya cediendo".
Según Fernández, para eso hay dos posibilidades: "Una es achicar la economía, que genera pobreza y reduce la actividad económica; y la otra es crecer, como hicimos en 2003 con Néstor (Kirchner), sin los programas del Fondo, que ya sabemos cómo terminan".
Por eso, apostó que un "acuerdo definitivo" con el FMI "despertará la confianza" a través de "un programa de objetivos" y "una mejor redistribución del ingreso".
"La única preocupación que tiene el FMI es el déficit fiscal, que es la misma que tengo yo", subrayó
Acerca de la suba de precios el primer mandatario puso como ejemplo que en la construcción hubo situaciones "especulativas de algunos corralones" y alertó que la Secretaría de Comercio está trabajando al respecto porque "nadie puede especular con esto".
"No lo voy a permitir", subrayó el Presidente, quien dijo que no tolerará "la especulación en pandemia con gente que está sufriendo y con gente por debajo de la línea de la pobreza".
El mandatario expresó que "una de las cosas buenas que nos dejó la pandemia es que nos permitió determinar la realidad de cada argentino. Nos pasó un tsunami, y no quiero que unos pícaros le ganen a la mayoría de los argentinos", subrayó.
En ese sentido, Fernández consideró que "los grandes perdedores" fueron los cuentapropistas, los empleados y las pymes, que "recién ahora ven una recuperación".
Consultado sobre las jubilaciones, sostuvo que su Gobierno se comprometió a que "de enero a diciembre" el sector pasivo pueda "ganarle a la inflación".
"Le ganamos a la inflación con ese universo del 85% de los jubilados. Hay que recomponer de modo creciente el ingreso de los jubilados y garantizar que cada año que pasa estén un poquito mejor que la inflación", remarcó.
En tanto, el mandatario indicó que las tarifas "se discutirán en marzo próximo" con un plan en el que "por primera vez serán selectivas".
"Hay que cambiar la lógica", expuso, y recordó: "Hasta que llegamos, las tarifas estaban dolarizadas, y eso no lo vamos a repetir".
Sobre el precio de los alimentos, indicó que hubo un "nivel de congelamiento durante muchos meses y en el último mes el descongelamiento fue precipitado", por lo que se debe actuar con "mucho cuidado" porque eso "afecta a los sectores que gastan exclusivamente en comida".
Además, el jefe de Estado defendió la gestión de la pandemia al advertir que "si no hubiéramos hecho lo que hicimos, la infección hubiera circulado a mayor velocidad y la cantidad de muertos hubiera sido infinitamente mayor".
Fernández destacó que "el sistema de salud pudo dar respuesta a cada uno que demandó atención sanitaria" y que esos objetivos se consiguieron a través de un "enorme esfuerzo de gobernadores e intendentes, sin distinción política, porque fuimos capaces de estar todos juntos para resolver un problema que nos atacaba a todos".
También sostuvo que "lo peor de gobernar en la pandemia es que uno gobierna lo desconocido, y es una experiencia que no se la deseo a nadie; debe ser lo más parecido a caminar en un pantano", graficó.
Sobre las vacunas contra el Covid-19, el Presidente reseñó que el Estrado argentino tenía acordado con el laboratorio Pfizer y la Federación Rusa recibir esos productos en diciembre y empezar a aplicarlos durante ese mismo mes, aunque el primero "se demoró".
"Teníamos para vacunar a 750 mil personas. Empezamos a hablar con Rusia, que nos ofreció 10 millones de dosis en diciembre y 15 millones más en enero, pero advertimos que no hay tiempo material, no tenemos infraestructura", indicó.
Al respecto, Fernández calculó que el Estado nacional estará en condiciones de "vacunar 5 millones de personas", en las cuentas más "racionales", mientras las proyecciones más optimistas apuntan a "7 millones".
"Estamos tratando de cerrar el contrato para tener la vacuna rusa en diciembre y empezar a vacunar en enero y febrero, y en marzo seguramente tendremos la de AstraZeneca y ya podremos seguir con esa", cerró.
Los fondos, otorgados en concepto de Adelantos del Tesoro Nacional, se complementan con el anuncio de Alberto Fernández de construir 1.800 viviendas tras los derrumbes.
La medida será por 90 días y fue resuelta por la "emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la cuarentena obligatoria para contrarrestar el coronavirus".
<El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, llegó esta mañana a Corrientes y se reunió con intendentes y legisladores de su línea política. "Apoyamos el desafío que asumió “Pitin” Aragón de ser Gobernador de la Provincia", afirmó el funcionario nacional.
Los ministros Aníbal Gómez, Jorge González y el doctor Julián Bibolini, jefe de Infectología del Hospital de Alta Complejidad brindaron una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno pasadas las 21 para aclarar un incidente que fue escándalo a nivel nacional.
El Gobierno extenderá la prohibición de la prohibición de despidos y suspensiones por 90 días, y la doble indemnización en el caso de los despidos sin causa, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) la dosis reportó un rango de eficacia del 91,8 % de la vacuna para esa franja etaria y la variable de seguridad mostró un perfil que no difiere del observado en el resto de la población.
Tras la consagración de Boca ante Banfield, el capitán xeneize tocó diversos temas futbolísticos y extrafutbolísticos.
El Xeneize se quedó con la Copa Diego Maradona y sumó su trofeo número 70, ratificando su mote de máximo ganador del país. Además, superó a Racing y también lidera la tabla Copas locales. Los detalles.
El pugilista quilmeño, en diálogo con Télam, explicó que su objetivo primordial es alcanzar un nivel capaz de sostener su ambición de volver a disputar un campeonato del mundo.
Boca Juniors se quedó este domingompor la noche con la Copa Diego Maradona, al superar en la tanda de los penales (5-3) a Banfield, luego de que ambos equipos empataran 1-1 la final que disputaron en el estadio del Bicentenario de la ciudad de San Juan.
El torneo, luego de ocho presentaciones, lo encabeza Rossi con 159 unidades, y detrás se ubican Agustín Canapino con 118, Facundo Ardusso con 83, Julián Santero con 81, Leonel Pernía con 75 y Rubens Barrichello con 53.
En Arabia Saudita, el hombre del equipo Honda se convirtió en el primer piloto nacional que consigue ganar la competencia en una de las dos categorías más importantes.
El Xeneize se había puesto en ventaja con el gol de Wanchope Ábila, a pesar de que el rival manejaba el cotejo. Gallardo introdujo cambios y logró dar vuelta el resultado con las anotaciones de Girotti y Borré. Finalmente Villa anotó la igualdad a los 40’. Hubo dos expulsados.
Con goles de Lautaro Martínez y Joaquín Correa, el equipo de Lionel Scaloni se impuso en la complicada altura del Hernando Siles. Marcelo Moreno Martins había puesto en ventaja al conjunto local.
El español se quedó con su 13° Roland Garros y se trepó a lo más alto del listado histórico acompañando al suizo.
El Peque batalló durante más de 5 horas y está entre los cuatro mejores del Abierto francés. Venció al número 3 del ranking por 7-6, 5-7, 6-7, 7-6 y 6-2. Enfrentará a Rafael Nadal.
El argentino, que venía de dar el golpe ante Rafael Nadal, se impuso por 6-4, 5-7 y 7-6. En el encuentro decisivo se medirá ante el serbio Novak Djokovic.
El argentino envió un fax para informar que hará uso de la cláusula que tiene en su contrato para rescindir.
Coman marcó el único gol de la final y le dio el trofeo al cuadro alemán que ganó todos sus partidos en la competencia.
Los Bávaros se impusieron con jerarquía al cuadro catalán en el Estádio da Luz de Lisboa y esperan en las semifinales por el ganador del duelo entre Manchester City y Olympique Lyon.
La AFA lo anunciará la próxima semana tras reunirse con autoridades del Gobierno nacional.
Se trata de Stephanie Rea, jugadora de Excursionistas, equipo que milita en la Primera División del torneo femenino.
De manera remota, la Asociación del Fútbol Argentino renovó la composición del Comité Ejecutivo, que cuenta con los regresos de River y San Lorenzo y seis vicepresidentes.
El primer ministro Shinzo Abe dialogó con el presidente del Comité Olímipco Internacional y acordaron aplazar para el próximo año a la máxima cita deportiva del mundo, que iba a iniciarse el viernes 24 de julio en la capital nipona.
Thomas Bach aseguró que si bien aún es prematuro tomar una decisión, el organismo ya se está planteando cómo reaccionará ante diversos escenarios. Además, descartó una cancelación.
La Confederación Sudamericana de Fútbol lo hizo oficial a través de un comunicado. El máximo torneo de selección en Sudamérica se jugará el año próximo, lo mismo que sucederá con la Eurocopa.
Luego del pedido de los futbolistas, el ente que regula a la Primera División decidió parar a raíz del COVID-19.
El futbolista de 33 años habló por primera vez para anunciar su decisión de continuar en Barcelona. “Yo no iría a juicio contra el Barça”, aseguró.
La medida, que rige de ayer, en principio es por 17 días debido a la “evolución de la crisis provocada por el covid-19 en Argentina” dice el comunicado de la ADC. Los equipos correntinos licenciaron a sus planteles.
En Mendoza se impuso por 4 a 1. Los goles fueron conquistados por Buffarini, Salvio, Izquierdoz y Campuzano. Badaloni había anotado el empate parcial en el primer tiempo.
El Rojo perdía 0-2 con Fortaleza en Brasil y quedaba eliminado hasta que apareció Fabricio Bustos en tiempo de descuento y le dio el pase a la siguiente fase por el gol de visitante.
Mientras muchos partidos fueron suspendidos y otros tantos se disputan a puertas cerradas, dio positivo un jugador de la Serie C y crece la preocupación.
La Serie A confirmó que debido a la epidemia, Udinese-Fiorentina, AC Milan-Genoa, Parma-Spal, Sassuolo-Brescia y el clásico Juventus-Inter no tendrán público. El coronavirus ya se cobró 17 muertos en el país europeo.
La nueva temporada arrancará en dos semanas y las escuderías tienen severas complicaciones logísticas para moverse desde Europa. Ya fue cancelado el GP de China pero no el de Vietnam. Por su parte, el MotoGP anunció que no suspenderá el Gran Premio de Tailandia.
En la reanudación de la competencia, enfrenta en su estadio a Boca Juniors. Luego, afrontará una exigente seguidilla de encuentros como visitante.
El astro Lionel Messi revolucionó la ciudad de Napóles, donde brilló Diego Maradona, en la previa del duelo de hoy entre Napoli y Barcelona por la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, que no escapó al alerta por el brote de coronavirus en Italia. El partido se jugará en el estadio San Paolo de Nápoles, a partir de las 17.
El tenista correntino fue elegido una vez más por el capitán del equipo para representar el país en la competencia. El rival esta vez será Colombia.
La Fusión, con cinco jugadores en doble dígito, se impuso en Corrientes, 98 a 84. El buen andar de Regatas Corrientes en 2020, quedó trunco ante el puntero de la Liga Nacional, Quimsa de Santiago del Estero, que lo venció por 98 a 84.
Carlos Tevez (dos), Eduardo Salvio y Sebastián Villa anotaron para el visitante, que además falló dos penales (los atajó el Ruso Rodríguez). El Xeneize vuelve a quedar tres puntos por debajo del Millonario, que es el único líder.
Viajaba con otras cuatro personas en su helicóptero privado Sikorsky S-76 cuando se desplomó sobre la ciudad de Calabasas, ubicada en el condado de Los Ángeles, California.
El directivo del equipo donde juega Lionel Messi hizo la presentación junto al resto de la cúpula dirigencial este martes, antes de que se celebre el voto de moción de censura.
El argentino, uno de los mejores lanzadores de jabalina del mundo, volvió a entrenarse esta semana tras la operación de tobillo de junio y apunta no sólo a clasificarse y llegar a una final en Tokio 2020. Quiere seguir dejando su huella en la ayuda social. Un referente del camino solidario.
Sumó otro éxito y sube en la tabla. Derrotó 85 a 61 al elenco de Junín, con un fenomenal segundo tiempo (41-21) para quebrar la resistencia rival. Fierro con 20 puntos fue la figura, seguido de Gadson, con 16 unidades.
Regatas Corrientes se consagró campeón del Torneo Oficial de la ABCC U19 tras ganarle la final, a partido único, a San Martín por 82 a 76, y a domicilio. El “remero” levantó los trofeos en las cuatro categorías formativas.
El ex futbolista y entrenador tenía 92 años. Fue el DT que llevó a la Academia a convertirse en el primer equipo campeón argentino de la Copa Intercontinental.