La Cámara Federal de Mar del Plata hizo lugar a las apelaciones por el procesamiento parcial al fiscal Carlos Stornelli en la causa que investiga espionaje ilegal y extorsiones y el sobreseimiento del periodista Daniel Santoro.
La Cámara Federal de Mar del Plata concedió, por la "gravedad institucional" del caso, apelaciones presentadas contra la confirmación parcial del procesamiento al fiscal Carlos Stornelli en la causa que investiga espionaje ilegal y extorsiones, a cargo del juez de Dolores Alejo Ramos Padilla.
Con esta decisión, las apelaciones presentadas contra fallos del 11 de diciembre pasado del Tribunal de Apelaciones marplatense, que confirmó de forma parcial el procesamiento a Stornelli, dictó la falta de mérito al periodista Daniel Santoro y ratificó a Ramos Padilla como juez del caso, llegarán a la Cámara Federal de Casación Penal, según resoluciones a las que tuvo acceso Télam.
También se apeló la confirmación parcial del procesamiento con prisión preventiva para el falso abogado detenido Marcelo D Alessio por uno de los hechos de espionaje ilegal e intento de extorsión, entre otros puntos.
La Cámara Federal de Mar del Plata resolvió, en plena feria judicial de enero, admitir las apelaciones porque "en el marco de esta causa se debaten cuestiones que, por sus efectos y connotaciones sociales, efectivamente pueden suscitar una situación de gravedad institucional", concluyeron los jueces Bernardo Bibel y Eduardo Jimenez.
Ambos integran la Cámara en la feria judicial de enero y concedieron las apelaciones que presentaron la defensa de Stornelli y querellantes en el caso como la Unidad de Información Financiera (UIF) contra diferentes puntos de lo resuelto por ese tribunal de revisión.
"Todo aquello que se ha resuelto puede poseer aptitud, por sus efectos, de exceder el mero interés de las partes, para afectar de modo directo a la comunidad", argumentaron los camaristas.
Ante ello, se habilitó "de manera excepcional la instancia casatoria".
El máximo tribunal penal federal del país deberá decidir ahora si acepta revisar las apelaciones o declara inadmisibles los recursos y deja firme lo resuelto en Mar del Plata.
En esta causa ya intervino por otros incidentes la sala II de Casación.
Los fallos de la Cámara de Mar del Plata fueron apelados por la querella de la UIF, la abogada defensora de Stornelli, Raquel Pérez Iglesias, y la fiscalía a cargo de Juan Manuel Pettigiani, entre otros.
La UIF consideró que debe confirmarse la competencia del Juzgado Federal de Dolores en todos los hechos investigados en la causa y planteó que la Cámara, al desmembrar la investigación, se apartó de su propia decisión anterior y realizó una interpretación errónea de las reglas de la competencia, según pudo reconstruir Télam por medio de fuentes judiciales.
En el fallo apelado, a pesar de confirmar la investigación llevada adelante por el juez federal de Dolores, los jueces de la Cámara de Mar del Plata habían ordenado que las maniobras vinculadas a la supuesta manipulación de la causa conocida como GNL sean investigadas en Comodoro Py.
Para la UIF, esa decisión no tuvo en cuenta la multiplicidad de delitos, su pluriofensividad y la concomitancia de distintas jurisdicciones por lo que reclamó que, a los fines de una mejor y más pronta administración de justicia, la causa no sea fragmentada y que la prueba común no deba ser producida nuevamente en un proceso en otra jurisdicción.
El Presidente encabezó un acto para formalizar la entrada en vigencia de la interrupción voluntaria del embarazo.
Según precisó el ministro, la Nación trabaja con las 24 provincias para el regreso a las escuelas con los protocolos aprobados el 2 de julio.
En una rueda de prensa organizada por la Asociación de Periodistas de la República Argentina, el jefe de Gabinete resaltó que "hubo un entendimiento muy claro de parte de toda la comunidad respecto de las medidas de cuidados que se propusieron".
La medida tiene lugar tras las críticas por el llamado “turismo sanitario”: extranjeros mayores de 65 años que llegan al territorio para inocularse.
Del encuentro, a casi un año del asesinato del joven, también participaron el legislador Leandro Santoro y el miembro del Observatorio de Víctimas del Delito y sobreviviente de la Masacre de Flores, Matías Bagnato.
El vocero del organismo Gerry Rice adelantó que no habrá por el momento reuniones presenciales. El Poder Ejecutivo espera tener cerrado el acuerdo antes de mayo.
El lugar había sido inspeccionado a fines de septiembre pasado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a ocho personas e incautó más de 500 aparatos.
La concentración de las organizaciones nucleadas en el Comité por la Libertad de Milagro Sala está prevista para el mediodía del sábado en Talcahuano 550, con una movilización previa en avenida Belgrano y Alsina que marchará hacia Tribunales.
El Xeneize se había puesto en ventaja con el gol de Wanchope Ábila, a pesar de que el rival manejaba el cotejo. Gallardo introdujo cambios y logró dar vuelta el resultado con las anotaciones de Girotti y Borré. Finalmente Villa anotó la igualdad a los 40’. Hubo dos expulsados.
Con goles de Lautaro Martínez y Joaquín Correa, el equipo de Lionel Scaloni se impuso en la complicada altura del Hernando Siles. Marcelo Moreno Martins había puesto en ventaja al conjunto local.
El español se quedó con su 13° Roland Garros y se trepó a lo más alto del listado histórico acompañando al suizo.
El Peque batalló durante más de 5 horas y está entre los cuatro mejores del Abierto francés. Venció al número 3 del ranking por 7-6, 5-7, 6-7, 7-6 y 6-2. Enfrentará a Rafael Nadal.
El argentino, que venía de dar el golpe ante Rafael Nadal, se impuso por 6-4, 5-7 y 7-6. En el encuentro decisivo se medirá ante el serbio Novak Djokovic.
El argentino envió un fax para informar que hará uso de la cláusula que tiene en su contrato para rescindir.
Coman marcó el único gol de la final y le dio el trofeo al cuadro alemán que ganó todos sus partidos en la competencia.
Los Bávaros se impusieron con jerarquía al cuadro catalán en el Estádio da Luz de Lisboa y esperan en las semifinales por el ganador del duelo entre Manchester City y Olympique Lyon.
La AFA lo anunciará la próxima semana tras reunirse con autoridades del Gobierno nacional.
Se trata de Stephanie Rea, jugadora de Excursionistas, equipo que milita en la Primera División del torneo femenino.
De manera remota, la Asociación del Fútbol Argentino renovó la composición del Comité Ejecutivo, que cuenta con los regresos de River y San Lorenzo y seis vicepresidentes.
El primer ministro Shinzo Abe dialogó con el presidente del Comité Olímipco Internacional y acordaron aplazar para el próximo año a la máxima cita deportiva del mundo, que iba a iniciarse el viernes 24 de julio en la capital nipona.
Thomas Bach aseguró que si bien aún es prematuro tomar una decisión, el organismo ya se está planteando cómo reaccionará ante diversos escenarios. Además, descartó una cancelación.
La Confederación Sudamericana de Fútbol lo hizo oficial a través de un comunicado. El máximo torneo de selección en Sudamérica se jugará el año próximo, lo mismo que sucederá con la Eurocopa.
Luego del pedido de los futbolistas, el ente que regula a la Primera División decidió parar a raíz del COVID-19.
El futbolista de 33 años habló por primera vez para anunciar su decisión de continuar en Barcelona. “Yo no iría a juicio contra el Barça”, aseguró.
La medida, que rige de ayer, en principio es por 17 días debido a la “evolución de la crisis provocada por el covid-19 en Argentina” dice el comunicado de la ADC. Los equipos correntinos licenciaron a sus planteles.
En Mendoza se impuso por 4 a 1. Los goles fueron conquistados por Buffarini, Salvio, Izquierdoz y Campuzano. Badaloni había anotado el empate parcial en el primer tiempo.
El Rojo perdía 0-2 con Fortaleza en Brasil y quedaba eliminado hasta que apareció Fabricio Bustos en tiempo de descuento y le dio el pase a la siguiente fase por el gol de visitante.
Mientras muchos partidos fueron suspendidos y otros tantos se disputan a puertas cerradas, dio positivo un jugador de la Serie C y crece la preocupación.
La Serie A confirmó que debido a la epidemia, Udinese-Fiorentina, AC Milan-Genoa, Parma-Spal, Sassuolo-Brescia y el clásico Juventus-Inter no tendrán público. El coronavirus ya se cobró 17 muertos en el país europeo.
La nueva temporada arrancará en dos semanas y las escuderías tienen severas complicaciones logísticas para moverse desde Europa. Ya fue cancelado el GP de China pero no el de Vietnam. Por su parte, el MotoGP anunció que no suspenderá el Gran Premio de Tailandia.
En la reanudación de la competencia, enfrenta en su estadio a Boca Juniors. Luego, afrontará una exigente seguidilla de encuentros como visitante.
El astro Lionel Messi revolucionó la ciudad de Napóles, donde brilló Diego Maradona, en la previa del duelo de hoy entre Napoli y Barcelona por la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, que no escapó al alerta por el brote de coronavirus en Italia. El partido se jugará en el estadio San Paolo de Nápoles, a partir de las 17.
El tenista correntino fue elegido una vez más por el capitán del equipo para representar el país en la competencia. El rival esta vez será Colombia.
La Fusión, con cinco jugadores en doble dígito, se impuso en Corrientes, 98 a 84. El buen andar de Regatas Corrientes en 2020, quedó trunco ante el puntero de la Liga Nacional, Quimsa de Santiago del Estero, que lo venció por 98 a 84.
Carlos Tevez (dos), Eduardo Salvio y Sebastián Villa anotaron para el visitante, que además falló dos penales (los atajó el Ruso Rodríguez). El Xeneize vuelve a quedar tres puntos por debajo del Millonario, que es el único líder.
Viajaba con otras cuatro personas en su helicóptero privado Sikorsky S-76 cuando se desplomó sobre la ciudad de Calabasas, ubicada en el condado de Los Ángeles, California.
El directivo del equipo donde juega Lionel Messi hizo la presentación junto al resto de la cúpula dirigencial este martes, antes de que se celebre el voto de moción de censura.
El argentino, uno de los mejores lanzadores de jabalina del mundo, volvió a entrenarse esta semana tras la operación de tobillo de junio y apunta no sólo a clasificarse y llegar a una final en Tokio 2020. Quiere seguir dejando su huella en la ayuda social. Un referente del camino solidario.
Sumó otro éxito y sube en la tabla. Derrotó 85 a 61 al elenco de Junín, con un fenomenal segundo tiempo (41-21) para quebrar la resistencia rival. Fierro con 20 puntos fue la figura, seguido de Gadson, con 16 unidades.
Regatas Corrientes se consagró campeón del Torneo Oficial de la ABCC U19 tras ganarle la final, a partido único, a San Martín por 82 a 76, y a domicilio. El “remero” levantó los trofeos en las cuatro categorías formativas.
El ex futbolista y entrenador tenía 92 años. Fue el DT que llevó a la Academia a convertirse en el primer equipo campeón argentino de la Copa Intercontinental.