La movilidad quedó por debajo del incremento del costo de vida a pesar de los dichos del presidente Alberto Fernández. El aumento de los medicamentos y las posibilidades de judicializarlo.
El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el informe del incremento del costo de vida de diciembre y con ese número la inflación final para el 2020 que alcanzó el 36,1 por ciento.
La cifra que fue festejada por algunos porque significó una fuerte caída respecto de 2019 no generó el mismo alivio entre los jubilados y pensionados que vieron que la inflación fue más alta que los ajustes que sufrió el haber de la tercera edad durante el 2020.
Con la movilidad jubilatoria congelada y con la posibilidad de los ajustes solo vía decreto, los haberes de la tercera edad acumularon durante el 2020 un incremento que llegó al 35,3% para las jubilaciones mínimas que buscaron ser compensadas con dos bonos de $5.000 y $3.000 durante el primer cuatrimestre. Con este número quedaron apenas 0,6% abajo respecto de la inflación.
Sin embargo, para las jubilaciones más altas, para las que no hubo compensaciones, la pérdida fue mayor: casi 9%, ya que el aumento para este segmento alcanzó el 24,3 por ciento.
La excusa, no oficial, durante el 2020 para suspender la fórmula de movilidad que tomaba en un 70% el índice de inflación es que era imposible en un país con alta inflación mantener ese sistema. “Es un callejón sin salida lo que hicieron”, repetían en el entorno del ministro de Economía, Martín Guzmán. De mantenerse la fórmula previsional que instruyó el macrismo, todos los niveles de jubilaciones hubieran ajustado alrededor de 42%, nueve puntos por arriba de la inflación acumulada.
Un informe del Ieral señala que la suspensión de la fórmula de movilidad antes vigente (Ley 27.426) permitió un ahorro previsional de cerca de $100.000 millones en 2020, equivalente a 0,4% del PIB. Dicho cálculo no incluye los montos fijos pagados durante enero 2020, ni el costo del adicional a jubilados de la mínima otorgado en abril 2020, junto a beneficiarios de planes sociales y otros programas, como consecuencia de la pandemia por covid-19.
Si se consideran los bonos a los beneficiarios de un haber mínimo otorgados en enero ($5.000) y abril ($3.000), el ahorro previsional es de $74 mil millones (0,27% del PBI).
Pero esa cuenta se hizo tomando el número de inflación general. Como sector económico, los jubilados tienen una propia canasta en la que tienen mayor fuerza, por ejemplo, los medicamentos. Según el informe del Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), los precios de los medicamentos se aceleraron en los últimos meses y terminaron el 2020 con variaciones muy por encima de la inflación.
Según el trabajo, los medicamentos en general tuvieron un alza de precios de 46 por ciento durante todo el 2020.
Frente a esta discusión, el Gobierno suele responder que se reinstituyeron los medicamentos gratis para los jubilados. Eso comprende una lista de 170 medicamentos.
Sin embargo, los que están fuera de ese listado ya comenzaron a ajustar sus valores. Los precios de venta al público de los medicamentos incluidos en la cobertura del PAMI aumentaron 7,2% en promedio por el nuevo acuerdo trimestral entre la obra social de los jubilados y los laboratorios.
Juicios
El congelamiento de la movilidad abrió la puerta a posibles juicios. La abogada previsionalista Andrea Falcone explicó que “están presentados amparos y algunos tribunales fallaron a favor y otros no por la suspensión de la movilidad que garantizaba determinado aumento y dieron menos. Sobre todo para los que son los aumentos de marzo y junio que técnicamente ya estaban devengados cuando se hace la suspensión y ese devengado es un derecho adquirido”.
Respecto de los aumentos de la segunda mitad del año, la especialista se refirió a que sería necesario “analizar el aumento de septiembre y diciembre la diferencia entre lo que se dio y lo que hubiesen tenido por la ley de movilidad suspendida”.
Para Falcone no hay un análisis posible respecto de si ganaron o perdieron frente al incremento del costo de vida porque “la ley y la Constitución establecen que tiene que haber movilidad, no si le deben ganar o no a la inflación. Mientras exista movilidad y la fórmula sea razonable, la Corte no se va a expedir al respecto. Para atrás sólo se puede analizar si hay una violación de derechos adquiridos y pérdida sobre la movilidad suspendidas”.
Entre los funcionarios que podrían verse obligados a responder con su patrimonio si la justicia verifica que cometieron irregularidades al tomar el crédito con el FMI que endeudó al país en 2018 se encuentran Nicolás Dujovne, Luis Caputo y Guido Sandleris.
El Presidente se interiorizó sobre la producción de los medidores, de dióxido de carbono (CO2) "Aire Nuevo" para lugares cerrados, que permiten detectar y disminuir riesgos de contagio de Covid-19 en establecimientos escolares y que está a cargo de estudiantes y profesores de la universidad.
Tres de los jóvenes fallecieron en el acto y otros cuatro tras ser trasladados a un centro médico. Una baranda cedió durante una asamblea de la que participaban unas 60 personas.
El ministro del Interior se manifestó en coincidencia con el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa y apuntó contra el fiscal federal Carlos Stornelli.
Lo aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al participar de una reunión con una veintena de sindicalistas que pedirán que se exima del pago de ganancias a rubros como las horas extra, los viáticos, el aguinaldo.
El anuncio, que se realizó en Casa Rosada, estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que participó en forma virtual, y su anfitriona fue la autora de la iniciativa, la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabet Gómez Alcorta.
El magistrado volvió a quedar al frente de la causa en la que se investigan maniobras de espionaje ilegal supuestamente desplegadas por la Agencia Federal de Inteligencia durante la gestión de Cambiemos.
"Los argentinos tenemos que entender cuál es la gravedad de la situación del país porque todavía seguimos lidiando con una pandemia y una deuda monstruosa que nos dejó el expresidente (Mauricio) Macri", afirmó el jefe de Gabinete al destacar el discurso del Presidente en la apertura de las sesiones ordinarias.
La audiencia convocada en la causa dólar futuro será transmitida en directo, pero la Cámara Federal de Casación Penal denegó un reclamo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que se le permita asistir de manera presencial a Tribunales.
Con estas dosis enviadas a partir del domingo, el Gobierno superó la distribución de dos millones de dosis de las distintas vacunas para combatir la Covid-19 en todas las jurisdicciones del país.
Menos África y el Pacífico Occidental, todas las regiones registraron la semana pasada un incremento de los contagios de la Covid-19.
El golfista estadounidense Tiger Woods sufrió un accidente automovilístico en Ranchos Palos Verdes, cerca de Los Ángeles, y deberá ser operado de múltiples fracturas en sus piernas, informó su apoderado, Mark Steinberg.
Uno de los artífices de la Copa del Mundo que conquistó Argentina de la mano de César Luis Menotti falleció a los 71 años luego de haber contraído coronavirus.
La asamblea anual ordinaria de la Fecof en la que fue electo el dirigente mercedeño se realizó ayer en la sede de la Dirección de Deportes de la Provincia. Previo a la votación, se retiraron de la asamblea en disconformidad los representantes de las ligas de Curuzú Cuatiá, Esquina y Saladas.
El equipo del Chocho Llop tuvo que sufrir para dejar en el camino a los cordobeses y alcanzar su sueño. Fue 1 a 1 en tiempo regular y 4 a 2 en los disparos mano a mano.
El conjunto mendocino volverá a la categoría después de casi 29 años y acompañará al campeón Atlético Güemes de Santiago del Estero. Mientras que el perdedor jugará un repechaje con San Telmo.
El Fantasma no le dejó festejar ni un día a Comu (ayer había ganado después de 8 derrotas conseccutivas) y le ganó 91 a 78 con parciales de 23-24/36-50(13-26)//64-72(28-22)/78-91(14-19).La figura en el remero fue Vildoza, quien aportó 15 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias y 1 recupero Seguido por Patricio Tabarez quien sumó 15 puntos. En el perdedor se destacaron Fierro con 20 puntos y Cantón con 13 unidades.-
Comunicaciones de Mercedes se reencontró ayer con el triunfo en la Liga Nacional de Básquetbol en uno de los cotejo que animaron una nueva jornada de la Fase Regular.
Tras la consagración de Boca ante Banfield, el capitán xeneize tocó diversos temas futbolísticos y extrafutbolísticos.
El Xeneize se quedó con la Copa Diego Maradona y sumó su trofeo número 70, ratificando su mote de máximo ganador del país. Además, superó a Racing y también lidera la tabla Copas locales. Los detalles.
El pugilista quilmeño, en diálogo con Télam, explicó que su objetivo primordial es alcanzar un nivel capaz de sostener su ambición de volver a disputar un campeonato del mundo.
Boca Juniors se quedó este domingompor la noche con la Copa Diego Maradona, al superar en la tanda de los penales (5-3) a Banfield, luego de que ambos equipos empataran 1-1 la final que disputaron en el estadio del Bicentenario de la ciudad de San Juan.
El torneo, luego de ocho presentaciones, lo encabeza Rossi con 159 unidades, y detrás se ubican Agustín Canapino con 118, Facundo Ardusso con 83, Julián Santero con 81, Leonel Pernía con 75 y Rubens Barrichello con 53.
En Arabia Saudita, el hombre del equipo Honda se convirtió en el primer piloto nacional que consigue ganar la competencia en una de las dos categorías más importantes.
El Xeneize se había puesto en ventaja con el gol de Wanchope Ábila, a pesar de que el rival manejaba el cotejo. Gallardo introdujo cambios y logró dar vuelta el resultado con las anotaciones de Girotti y Borré. Finalmente Villa anotó la igualdad a los 40’. Hubo dos expulsados.
Con goles de Lautaro Martínez y Joaquín Correa, el equipo de Lionel Scaloni se impuso en la complicada altura del Hernando Siles. Marcelo Moreno Martins había puesto en ventaja al conjunto local.
El español se quedó con su 13° Roland Garros y se trepó a lo más alto del listado histórico acompañando al suizo.
El Peque batalló durante más de 5 horas y está entre los cuatro mejores del Abierto francés. Venció al número 3 del ranking por 7-6, 5-7, 6-7, 7-6 y 6-2. Enfrentará a Rafael Nadal.
El argentino, que venía de dar el golpe ante Rafael Nadal, se impuso por 6-4, 5-7 y 7-6. En el encuentro decisivo se medirá ante el serbio Novak Djokovic.
El argentino envió un fax para informar que hará uso de la cláusula que tiene en su contrato para rescindir.
Coman marcó el único gol de la final y le dio el trofeo al cuadro alemán que ganó todos sus partidos en la competencia.
Los Bávaros se impusieron con jerarquía al cuadro catalán en el Estádio da Luz de Lisboa y esperan en las semifinales por el ganador del duelo entre Manchester City y Olympique Lyon.
La AFA lo anunciará la próxima semana tras reunirse con autoridades del Gobierno nacional.
Se trata de Stephanie Rea, jugadora de Excursionistas, equipo que milita en la Primera División del torneo femenino.
De manera remota, la Asociación del Fútbol Argentino renovó la composición del Comité Ejecutivo, que cuenta con los regresos de River y San Lorenzo y seis vicepresidentes.
El primer ministro Shinzo Abe dialogó con el presidente del Comité Olímipco Internacional y acordaron aplazar para el próximo año a la máxima cita deportiva del mundo, que iba a iniciarse el viernes 24 de julio en la capital nipona.
Thomas Bach aseguró que si bien aún es prematuro tomar una decisión, el organismo ya se está planteando cómo reaccionará ante diversos escenarios. Además, descartó una cancelación.
La Confederación Sudamericana de Fútbol lo hizo oficial a través de un comunicado. El máximo torneo de selección en Sudamérica se jugará el año próximo, lo mismo que sucederá con la Eurocopa.
Luego del pedido de los futbolistas, el ente que regula a la Primera División decidió parar a raíz del COVID-19.
El futbolista de 33 años habló por primera vez para anunciar su decisión de continuar en Barcelona. “Yo no iría a juicio contra el Barça”, aseguró.
La medida, que rige de ayer, en principio es por 17 días debido a la “evolución de la crisis provocada por el covid-19 en Argentina” dice el comunicado de la ADC. Los equipos correntinos licenciaron a sus planteles.
En Mendoza se impuso por 4 a 1. Los goles fueron conquistados por Buffarini, Salvio, Izquierdoz y Campuzano. Badaloni había anotado el empate parcial en el primer tiempo.
El Rojo perdía 0-2 con Fortaleza en Brasil y quedaba eliminado hasta que apareció Fabricio Bustos en tiempo de descuento y le dio el pase a la siguiente fase por el gol de visitante.