La legisladora Sofía Brambilla presentó un proyecto de ley a pedido del Gobernador para regular la elección de autoridades de la EBY y lograr más participación de la Provincia.
El Gobierno correntino quiere tener incidencia en la elección de las autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá, por eso promueve un proyecto de ley en el que se fija que tanto Misiones como Corrientes propondrán cada una, a uno de los cuatro consejeros que le corresponden al país. Se establece además que ambas provincias serán consultadas en la elección del Director Ejecutivo y podrán presentar objeciones.
La diputada del PRO, Sofía Brambilla, presentó el proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación. “El objetivo es garantizar un delegado elegido por el gobierno de Corrientes. Me lo pidió el gobernador Gustavo Valdés. Él lo intento como diputado y quiere que continúe con ese proyecto”, explicó a El Litoral la legisladora.
Se busca que quienes sean designados para ocupar algunos de los cargos en los órganos de la EBY representen los intereses de la provincia de Corrientes. “Esto se funda en el gran impacto que tienen estas decisiones para la provincia”, se asegura en los argumentos de la iniciativa.
El procedimiento elegido consiste en que, para designar al Director Ejecutivo, el Presidente de la Nación deberá contar con la conformidad de las provincias de Corrientes y Misiones. Y, en el caso de los consejeros, serán las provincias las que propongan a uno de los cuatro representantes argentinos, para que sea designado por el Presidente. En cualquier caso, quien sea designado desempeñará el cargo de acuerdo al Tratado de Yacyretá y al Reglamento Interno de la EBY.
Para la designación del Director Ejecutivo se estipuló que el Presidente notifique a las provincias, y se dispone de 15 días hábiles para responder a la propuesta. El silencio será considerado como afirmativo.
Para la designación de los consejeros, se establece que al menos uno de ellos sea propuesto por Corrientes y otro por Misiones. El procedimiento consiste en que el Poder Ejecutivo Nacional deberá notificar a las provincias la necesidad de designar un consejero, y las provincias dispondrán de 30 días hábiles para elevar la propuesta.
Vencido ese plazo, el Ejecutivo Nacional podrá intimar a cada provincia para que se expida dentro de los 15 días. En caso de que no lo hiciera, el Presidente podrá designar a cualquier persona domiciliada en la provincia correspondiente.
Al mismo tiempo, las provincias tendrán la facultad de elevar una moción de censura tanto del Director Ejecutivo como del Consejero nombrado mediante el procedimiento previsto en el proyecto de ley. El procedimiento consiste la interposición por parte de la provincia, por escrito, motivada y debidamente fundada, dirigido al Poder Ejecutivo Nacional y con la proposición de un candidato a reemplazar.
El proyecto lleva además la firmas de los legisladores Ingrid Jetter, Jorge Vara, Luis Pastori y el senador misionero Humberto Schiavoni.
Cuestión de signo
El actual consejero por Corrientes de la Entidad Binacional es Marcelo Gatti, ex subsecretario de Energía, asumió en 2016.
Desde el cambio de gestión, los peronistas han reclamado ese escaño. El ala juvenil del kirchnerismo, La Cámpora, es el principal interesado pero son varios los que anhelan el puesto.
Antes de que Gatti se hiciera cargo de ese lugar, el que representó a la provincia fue el peronista Jorge Antonio Romero. Estuvo varios años, acompañado por otros peronistas locales que cumplieron funciones administrativas como Gustavo López.
En los primeros años de la Entidad, los radicales tuvieron presencia permanente en el directorio, inauguró ese espacio el dirigente correntino Porfirio Aquino, también pasó por allí, el exlegislador Armando Zárate Montaña, entre otros.
Conformación de la comisión técnica mixta
La diputada Sofía Brambilla también presentó un proyecto de ley para regular la designación de los integrantes de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Promueve que “el Presidente de la Nación designará a un presidente, un vicepresidente y un delegado previa conformidad de Corrientes y Entre Ríos”.
“El Presidente de la Nación deberá notificar a la Provincia de Corrientes y a la Provincia de Entre Ríos la necesidad de efectuar los nombramientos, y las provincias deberán proponer un candidato dentro de los 30 días hábiles”, agrega.
“En caso de no hacerlo, el Estado Nacional podrá intimar a la respectiva provincia para que se expida dentro de los 15 días hábiles. Vencido ese plazo, el Poder Ejecutivo Nacional podrá designar a cualquier persona domiciliada en Corrientes y/o Entre Ríos para desempeñar el cargo vacante”, específica.
“La negativa a la propuesta realizada por el Presidente de la Nación deberá estar debidamente fundada en razones de idoneidad técnica o grave afectación a los intereses provinciales”, exige.
La logística de las partidas fue preparada este domingo y el Ministerio de Salud las distribuirá desde el lunes hasta el miércoles entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de manera proporcional.
Además, se registraron 2.922 nuevos contagios. Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.149.636 y las víctimas fatales son 52.880.
Las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo nacional buscan producir reformas y garantizar procedimientos más transparentes en el Poder Judicial.
Un informe de la secretaría de Energía plantea ese dilema y precisa que más del 26% del consumo invernal deberá cubrirse con gas importado. Martín Guzmán quiere reducir el déficit, pero Federico Bernal, el interventor del Enargas, cercano al Instituto Patria, dice que ése no es su problema.
Los proyectos anunciados por Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa y el pedido al Parlamento de que "asuma el rol del control cruzado sobre el Poder Judicial" motivaron toma de posiciones entre los espacios políticos que integran el Congreso.
Estaría lista en un "breve plazo", cuando culmine el proceso de revisión que por estos días ejecuta la Sindicatura General de la Nación a cargo de Carlos Montero, y luego pasará por la Oficina Anticorrupción, que encabeza Félix Crous.
El golfista estadounidense Tiger Woods sufrió un accidente automovilístico en Ranchos Palos Verdes, cerca de Los Ángeles, y deberá ser operado de múltiples fracturas en sus piernas, informó su apoderado, Mark Steinberg.
Uno de los artífices de la Copa del Mundo que conquistó Argentina de la mano de César Luis Menotti falleció a los 71 años luego de haber contraído coronavirus.
La asamblea anual ordinaria de la Fecof en la que fue electo el dirigente mercedeño se realizó ayer en la sede de la Dirección de Deportes de la Provincia. Previo a la votación, se retiraron de la asamblea en disconformidad los representantes de las ligas de Curuzú Cuatiá, Esquina y Saladas.
El equipo del Chocho Llop tuvo que sufrir para dejar en el camino a los cordobeses y alcanzar su sueño. Fue 1 a 1 en tiempo regular y 4 a 2 en los disparos mano a mano.
El conjunto mendocino volverá a la categoría después de casi 29 años y acompañará al campeón Atlético Güemes de Santiago del Estero. Mientras que el perdedor jugará un repechaje con San Telmo.
El Fantasma no le dejó festejar ni un día a Comu (ayer había ganado después de 8 derrotas conseccutivas) y le ganó 91 a 78 con parciales de 23-24/36-50(13-26)//64-72(28-22)/78-91(14-19).La figura en el remero fue Vildoza, quien aportó 15 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias y 1 recupero Seguido por Patricio Tabarez quien sumó 15 puntos. En el perdedor se destacaron Fierro con 20 puntos y Cantón con 13 unidades.-
Comunicaciones de Mercedes se reencontró ayer con el triunfo en la Liga Nacional de Básquetbol en uno de los cotejo que animaron una nueva jornada de la Fase Regular.
Tras la consagración de Boca ante Banfield, el capitán xeneize tocó diversos temas futbolísticos y extrafutbolísticos.
El Xeneize se quedó con la Copa Diego Maradona y sumó su trofeo número 70, ratificando su mote de máximo ganador del país. Además, superó a Racing y también lidera la tabla Copas locales. Los detalles.
El pugilista quilmeño, en diálogo con Télam, explicó que su objetivo primordial es alcanzar un nivel capaz de sostener su ambición de volver a disputar un campeonato del mundo.
Boca Juniors se quedó este domingompor la noche con la Copa Diego Maradona, al superar en la tanda de los penales (5-3) a Banfield, luego de que ambos equipos empataran 1-1 la final que disputaron en el estadio del Bicentenario de la ciudad de San Juan.
El torneo, luego de ocho presentaciones, lo encabeza Rossi con 159 unidades, y detrás se ubican Agustín Canapino con 118, Facundo Ardusso con 83, Julián Santero con 81, Leonel Pernía con 75 y Rubens Barrichello con 53.
En Arabia Saudita, el hombre del equipo Honda se convirtió en el primer piloto nacional que consigue ganar la competencia en una de las dos categorías más importantes.
El Xeneize se había puesto en ventaja con el gol de Wanchope Ábila, a pesar de que el rival manejaba el cotejo. Gallardo introdujo cambios y logró dar vuelta el resultado con las anotaciones de Girotti y Borré. Finalmente Villa anotó la igualdad a los 40’. Hubo dos expulsados.
Con goles de Lautaro Martínez y Joaquín Correa, el equipo de Lionel Scaloni se impuso en la complicada altura del Hernando Siles. Marcelo Moreno Martins había puesto en ventaja al conjunto local.
El español se quedó con su 13° Roland Garros y se trepó a lo más alto del listado histórico acompañando al suizo.
El Peque batalló durante más de 5 horas y está entre los cuatro mejores del Abierto francés. Venció al número 3 del ranking por 7-6, 5-7, 6-7, 7-6 y 6-2. Enfrentará a Rafael Nadal.
El argentino, que venía de dar el golpe ante Rafael Nadal, se impuso por 6-4, 5-7 y 7-6. En el encuentro decisivo se medirá ante el serbio Novak Djokovic.
El argentino envió un fax para informar que hará uso de la cláusula que tiene en su contrato para rescindir.
Coman marcó el único gol de la final y le dio el trofeo al cuadro alemán que ganó todos sus partidos en la competencia.
Los Bávaros se impusieron con jerarquía al cuadro catalán en el Estádio da Luz de Lisboa y esperan en las semifinales por el ganador del duelo entre Manchester City y Olympique Lyon.
La AFA lo anunciará la próxima semana tras reunirse con autoridades del Gobierno nacional.
Se trata de Stephanie Rea, jugadora de Excursionistas, equipo que milita en la Primera División del torneo femenino.
De manera remota, la Asociación del Fútbol Argentino renovó la composición del Comité Ejecutivo, que cuenta con los regresos de River y San Lorenzo y seis vicepresidentes.
El primer ministro Shinzo Abe dialogó con el presidente del Comité Olímipco Internacional y acordaron aplazar para el próximo año a la máxima cita deportiva del mundo, que iba a iniciarse el viernes 24 de julio en la capital nipona.
Thomas Bach aseguró que si bien aún es prematuro tomar una decisión, el organismo ya se está planteando cómo reaccionará ante diversos escenarios. Además, descartó una cancelación.
La Confederación Sudamericana de Fútbol lo hizo oficial a través de un comunicado. El máximo torneo de selección en Sudamérica se jugará el año próximo, lo mismo que sucederá con la Eurocopa.
Luego del pedido de los futbolistas, el ente que regula a la Primera División decidió parar a raíz del COVID-19.
El futbolista de 33 años habló por primera vez para anunciar su decisión de continuar en Barcelona. “Yo no iría a juicio contra el Barça”, aseguró.
La medida, que rige de ayer, en principio es por 17 días debido a la “evolución de la crisis provocada por el covid-19 en Argentina” dice el comunicado de la ADC. Los equipos correntinos licenciaron a sus planteles.
En Mendoza se impuso por 4 a 1. Los goles fueron conquistados por Buffarini, Salvio, Izquierdoz y Campuzano. Badaloni había anotado el empate parcial en el primer tiempo.
El Rojo perdía 0-2 con Fortaleza en Brasil y quedaba eliminado hasta que apareció Fabricio Bustos en tiempo de descuento y le dio el pase a la siguiente fase por el gol de visitante.