El ministro de Justicia habló ante un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia. El proyecto impulsado por el oficialismo propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento.
El ministro de Justicia, Martín Soria, acusó este miércoles a la Corte Suprema de Justicia de "meterse por la ventana" en el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y de "intervenir políticamente" en ese organismo, al exponer en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.
Soria consideró que la decisión de la Corte Suprema de "devolverle la vigencia a una ley derogada por el Congreso sentó un gravísimo precedente que atenta directamente contra la división de poderes" y dijo que "más que un fallo jurídico es un fallo político, instrumentado con la apariencia de un fallo judicial".
El ministro se pronunció de ese modo en el marco de un extenso plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos); y de Justicia, Rodolfo Tailhade (Frente de Todos), donde expuso sobre el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, que se extendió hasta pasadas las 15.30.
"Es necesario que avancemos de una buena vez en sancionar y ponerle fin a este entuerto que ha generado la Corte Suprema" sobre el Consejo de la Magistratura, enfatizó el funcionario.
En ese sentido, Soria afirmó: "Si quieren hacer política, que se saquen la toga como hacemos cada uno de nosotros en cada una de nuestras ciudades", al señalar que "el Congreso no puede avalar este fallo de la Corte, porque estaría sentando, sin lugar a dudas, un precedente contrario a la Constitución".
Sobre el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura, el ministro consideró que el texto aprobado por el Senado "es inobjetable", al afirmar que la iniciativa "no excluye la representación de ninguna instancia judicial y garantiza la armonía, la paridad de género y el equilibrio entre cada uno de los estamentos" del organismo.
"Se trata de saber si todos queremos un Consejo de la Magistratura que funcione más equitativamente, que sea menos corporativo o por el contrario quieren concentrar el poder en manos de unas pocas personas o en una persona", aseveró el ministro.
En tanto, Soria reiteró que el texto del Poder Ejecutivo, aprobado con cambios por el Senado, "es un proyecto que está totalmente abierto para discutirlo, para que diputados y diputadas puedan incorporar aportes y consideraciones".
Recordó además que en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, se presentó "un proyecto similar" para reformar el Consejo de la Magistratura y sostuvo: "Llama la atención que algunos quieran borrar con el codo lo que escribieron con la mano", en referencia a los legisladores de Juntos por el Cambio.
En ese marco, el diputado del PRO, integrante del Consejo de la Magistratura, Pablo Tonelli, sostuvo que "sin dudas la mejor solución es una nueva ley" y consideró que "la presidencia de la Corte en el Consejo está funcionando eficientemente".
A su turno, la diputada del Interbloque Federal, Graciela Camaño, también integrante del Consejo de la Magistratura, consideró que la Corte Suprema "tiene que estar en el Consejo de la Magistratura y tiene que tener un rol porque se trata de quien tiene la mejor observación respecto a la administración y a los reglamentos", a la vez que afirmó que "así como está la ley es inconstitucional y está mal redactada".
En tanto, desde la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López, afirmó que "no vamos a acordar una reforma institucional con el Frente de Todos: no somos cómplices de una fuerza que califica al poder judicial como fuerza judicial".
Al término de la reunión, diputados de Juntos por el Cambio pidieron explicaciones a Soria por la tripulación del avión venezolano que aterrizó en la Argentina el 6 de junio, ante lo cual el ministro de Justicia afirmó: "Si me quieren interpelar me citan, me invitaron a exponer sobre un proyecto de ley, vine hablar del Consejo de la Magistratura".
Cómo sigue el debate
Tras la exposición del ministro, el oficialismo continuará en la búsqueda de consensos para conseguir la aprobación del proyecto, ya que de acuerdo con el escenario que se dio en la votación del Senado no le alcanza con los diputados propios para avanzar con el dictamen y la consecuente votación en el recinto.
El proyecto impulsado por el oficialismo eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo de la Magistratura y crea cuatro regiones en el seno del organismo, que sesionarán en el interior del país periódicamente, con la meta de dotarlo de mayor federalismo.
De esta manera, si avanza el proyecto del Poder Ejecutivo, el Consejo volvería a ampliarse, después de que en diciembre del año pasado la Corte Suprema declarara la inconstitucionalidad de la conformación de 13 miembros que había sido dispuesta en 2006.
En esa resolución, el máximo tribunal otorgó al Congreso un plazo de 120 días para sancionar una ley que establezca una nueva estructura del organismo encargado de proponer magistrados para que los designe el Presidente, administrar el Poder Judicial, controlar la actividad de los jueces y eventualmente sancionarlos y enviarlos a juicio político.
El plazo expiró el pasado 15 de abril sin que el oficialismo pudiera poner el tema en debate, entre otras cuestiones por la falta de conformación de comisiones.
Por esa razón, el Consejo empezó a estructurarse semanas atrás con la composición de 20 integrantes y ya tuvo reuniones con la nueva conformación, encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.
La titular del Fondo Monetario Internacional dialogó con la nueva ministra de Economía y ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en el sendero del crecimiento.
El Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín les impuso penas de entre perpetua y cuatro años de prisión a los 19 acusados. La lectura del veredicto había comenzado con el repaso de los nombres de todas las víctimas.
Los procedimientos fueron calificados por las entidades como un atropello que se produce en el marco de la "persecución política" que le adjudican al gobierno de Jujuy. Anticiparon que denunciarán las irregularidades y que habrá un movilización en rechazo a lo ocurrido.
Lo hizo la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que existen riesgos procesales si queda libre.
Los penalistas que asesoran a la familia Chirino, solicitaron un cambio de carátula vinculado con el "delito de homicidio y abusos en la esfera militar, dirigido a los oficiales superiores que participaron del evento, los que tenían mando sobre Matías”, explicaron.
Conmoción política tras la ola de dimisiones en el gabinete. Sin embargo, el premier conservador aseguró ante el Parlamento "haber recibido un mandato colosal" y garantizó que continuará en su cargo.
El ex futbolista tendrá su primera experiencia como entrenador para comandar los destinos del club junto al campéón olímpico al frente del seleccionado argentino de hockey masculino, Carlos Retegui, para reemplazar a Leandro Somoza.
Las ciudades que albergará la cita mundialista entre Estados Unidos, México y Canadá fue dada a conocer en una fiesta a cuatro años para la celebración de la competencia más importante del fútbol.
El correntino Leo Mayer, junto a su comprovinciano Ignacio Monzón, perdió ante la dupla peruana Conner y Arklon Huertas del Pino (6-1; 7-6) y quedó eliminado en Dobles en el Challenger de Corrientes. Con esta derrota, Mayer se despide definitivamente del tenis profesional.
El seleccionado argentino de fútbol aplastó hoy a Estonia por 5 a 0 en El Sadar, Pamplona, con cinco goles de Lionel Messi (6m. PT, de penal, 44m. PT, 1m. ST, 25m. ST y 30m. ST), en un amistoso internacional.
La "Albiceleste" venció 3 a 0 a la "Azzurra", en el torneo que enfrentó a los campeones de América y Europa. Los goles fueron anotados por Lautaro Martínez, Angel Di María y Paulo Dybala.
El partido entre el argentino y el serbio fue el segundo de la jornada que comenzó a las 6 con el cruce entre la italiana Martina Trevisan (59) y la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich.
Boca se enfrentará ante Corinthians de Brasil y River lo hará ante Vélez en los octavos de final de la Copa Libertadores 2022, según lo determinó el sorteo que se realizó este viernes en la sede de la Conmebol.
El “Peque” resolvió su duelo de tercera ronda con contundencia: venció 6-3, 6-1 y 6-2 al búlgaro y espera en la siguiente fase por el ganador del duelo entre Novak Djokovic y Aljaz Bedene.
La Selección Argentina de Talla Baja se consagró campeona de la Copa America, luego de haber superado en la final a Paraguay, por 5 a 0. Los goles llegaron por medio de Catriel Brassesco (2) , Martín Antúnez (2) y Chazarreta.
El "Xeneize", con goles de Marcos Rojo, Frank Fabra y Luis Vázquez, derrotó 3 a 0 al conjunto de Victoria y se alzó con el título de Primera División.
Luego de los incidentes que suspendieron las acciones en el tercer juego, en la noche del sábado en Gualeguay, el TdD de CABB lo dio por finalizado y determinó la victoria de San Martín ante Centro Bancario. El miércoles se enfrenta con La Unión (Colón, ER).
El seleccionado argentino de rugby seven culminó en la quinta posición en la etapa del circuito desarrollada este fin de semana en Toulouse, al derrotar en el último partido a su par de Inglaterra, por 21 a 12. Lideran el torneo con 118 puntos.
En el debut del DT Rolando Carlen, Boca Unidos rescató un empate como local. Ganaba 2-0 en los primeros 25", pero el goleador Diego Magno convirtió un triplete en 17". En el complemento, Salom equilibró las cifras.
Tras la obtención de la Copa de la Liga y marcar un gol en la victoria ante Tigre, el defensor de Boca Juniors aseguró sentirse "feliz" y que junto a sus compañeros cumplieron con "el primer objetivo".
El equipo dirigido por Pep Guardiola se consagróbicampeón de la Premier League inglesa en una emocionante definición tras remontar como local un 0-2 en contra ante Aston Villa (3-2). Liverpool venció sobre el final a Wolverhampton (3-1) en Anfield pero no le alcanzó.
El club sevillano confirmó su clasificación para la próxima edición del máximo torneo de UEFA, al derrotar como local al Athletic de Bilbao por 1 a 0, en el marco de la trigesimoctava y última fecha de la Liga Española.
El delantero francés del PSG aseguró que será el "primer seguidor" del equipo español, equipo que estuvo cerca de contratarlo para la próxima temporada, en la final de la Champions League ante el Liverpool.
No fue una victoria más la de Diego Schwartzman en este primer día de Roland Garros. El argentino sumó este domingo 50 victorias en su carrera en un torneo de Grand Slam, después de registrar un total de 80 partidos.
El equipo de Stefano Pioli se consagró campeón de la Liga de Italia tras golear de visitante 3-0 al Sassuolo, en un encuentro válido por la 38va. y última jornada de la Serie A.
La organización del ATP Challenger Dove Men +Care Legión Sudamericana Corrientes confirmó la participación de Leonardo Mayer en el torneo. Se otorgó un Wild Card (invitación especial) para el cuadro de dobles para Leo Mayer, quien jugará en dupla con Ignacio Monzón.
Lo confirmaron este jueves, el tenista bellavistense es el segundo tenista invitado por AAT, después del capitalino Lautaro Midón. Por la sede, ya recibió wild card Ignacio Monzón.
Por primera vez en una Copa del Mundo habrá árbitras mujeres con las designaciones de Stéphanie Frappart (Francia), Salima Mukansanga (Ruanda) y Yoshimi Yamashita (Japón), junto con las asistentes Neuza Back (Brasil), Karen Díaz Medina (México) y Kathryn Nesbitt (Estados Unidos).
Regatas Corrientes concluyó una nueva temporada en la máxima categoría del básquet argentino ocupando el 7° lugar y aquí un balance de lo que dejó la campaña.
Junto a ellos fueron elegidos cuatro asistentes nacionales y Mauro Vigliano integrará la selección de las autoridades del VAR. Además, en un hecho histórico, tres mujeres árbitro estarán por primera vez en una Copa del Mundo.
El correntino Lautaro Midón no detiene su camino ganador, acumulando doce victorias consecutivas en la categoría ITF (Sub 18). En la jornada de ayer, avanzó a la tercera ronda del tradicional Trofeo Bonfiglio (Campionati Internazionali D’italia Juniores) al vencer el neocelandés Jack Loutit, por 6-4 y 7-6(1).
Los encuentros del equipo capitaneado por Lionel Messi para la primera ronda del Mundial, donde jugará ante Arabia Saudita, México y Pelonia, están entre los cuatro más solicitados por el público local y de siete otras naciones, informó la FIFA.
La FIFA desarrolló el gran evento en el Centro de Exposiciones y Congresos en Doha para conocer los emparejamientos de cara la cita mundialista. Las bolillas no determinaron un “grupo de la muerte”, pero sí un par de zonas exigentes para las potencias.
Con la mirada puesta en México y Estados Unidos, que mañana intentarán dar el último paso rumbo al Bombo 2, el sorteo del mundial ya tiene un panorama más claro.
La selección de Lionel Scaloni mantuvo su invicto en las clasificaciones sudamericanas, tras empatar 1-1 con Ecuador en Guayaquil, por la última fecha. Perú confirmó su lugar en el Repechaje; eliminados Colombia y Chile.
Los dirigidos por el argentino Ricardo Gareca vencieron a Paraguay por 2-0 y se aseguraron el acceso a un repechaje frente a un rival de la Confederación Asiática, para clasificarse a Qatar 2022. Colombianos y chilenos mirarán el Mundial por TV.
El equipo correntino hará de local en el José Jorge Contte el sábado y el domingo frente a Los Indios por los cuartos de final.
El Tribunal de Disciplina de la Fecof resolverá quién de los dos equipo avanza de ronda. El domingo último, el "Albo" se había impuesto por 5 a 1.
El tenista argentino jugó un partidazo y derrotó a Francés Tiafoe por 6-7(2), 7-6(3) y 6-2 para que por primera vez llegue a cuartos de final de un torneo de Master 1000. Por un lugar en semifinales, deberá enfrentar al italiano Sinner (11° del mundo).
Sebastián Villa hizo el único gol del encuentro en el inicio del segundo tiempo, aprovechando un blooper de González Pirez y Armani. Rossi fue la gran figura del Superclásico.