Los más de cuatro millones de hinchas que coparon las calles de Buenos Aires fueron saludados este martes desde helicópteros por los jugadores de la selección argentina de fútbol que ganó el Mundial de Qatar, después de que a los futbolistas se les hiciera imposible avanzar por tierra hacia la zona del centro porteño donde los esperaba una enorme demostración de agradecimiento.
Los jugadores tuvieron que bajar de los micros para abordar helicópteros en la Escuela de Cadetes de la Policía Federal en el barrio porteño de Villa Lugano, después de un recorrido de más de cuatro horas desde la salida del predio que la AFA posee en Ezeiza.
Ante el hormiguero de gente que evitaba el avance de los micros, sumado a un accidente en el que un hincha cayó cerca del micro desde un puente en la Autopista Riccheri, los futbolistas optaron por abordar los helicópteros.
Minutos antes, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, avisó que era imposible seguir el recorrido por tierra.
"No nos dejan llegar a saludar va toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismo organismos de seguridad que nos escoltaban no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugadores campeones. Una pena", escribió..
Un sobrevuelo de más de 20 minutos
El sobrevuelo en helicópteros de la selección campeona del mundo por zonas de la ciudad de Buenos Aires duró poco más de 20 minutos.
Encabezados por Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Enzo Fernández, los campeones del mundo fueron trasladados en el micro descapotable de la empresa Plusmar hasta la escuela de cadetes Pirker de la Policía Federal Argentina, en Villa Lugano, donde abordaron helicópteros policiales y de la Prefectura Naval.
Desde allí despegaron y recorrieron el trayecto que tenían previsto realizar en el micro, para que pudieran recibir el afecto de alrededor de cuatro millones de personas que se hallaban esperando en la zona de la Autopista 25 de Mayo y la avenida 9 de Julio.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, valoró que "con helicópteros de la Policía Federal y de Prefectura, los campeones del mundo sobrevolaron los espacios colmados de hinchas" y dieron "una enorme vuelta olímpica".
"Con helicópteros de la Policía Federal y de Prefectura, los campeones del mundo sobrevolaron los espacios colmados de hinchas. Con varios millones de personas compartiendo, dieron una enorme vuelta olímpica… Felicitaciones Chicos", tuiteó el funcionario nacional.
Desde la Policía Federal informaron que el helicóptero H16 de esa fuerza llevó al capitán Lionel Messi, Lionel Scaloni y Rodrigo De Paul, quienes llevaron la Copa del Mundo y fueron regresados al predio de Ezeiza de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) desde donde hoy partió la caravana.
El resto de los futbolistas abordaron dos helicópteros de la Prefectura Naval, que sobrevolaron la autopista 25 de Mayo y luego la zona del Obelisco porteño, para luego regresar al predio de AFA.
Fue entonces que la selección hizo vuelos por sobre distintos puntos de la ciudad y se acercó a la zona del Obelisco y otras zonas céntricas, donde estaba agolpada la mayoría del público, antes de enfilar nuevamente hacia el predio de la AFA, donde aterrizaron momentos antes de las 16:30.
"El helicóptero guía de la Policía Federal Argentina H16 lleva a bordo al Capitán Lionel Messi, Lionel Scaloni y Rodrigo De Paul, quienes llevan la Copa del Mundo. Los mismos harán un sobrevuelo por el Obelisco, zona de Constitución, 9 de Julio, Av. De Mayo, Autopista 25 de Mayo para saludar al pueblo, donde finalmente regresarán al predio de la AFA", informó la fuerza de seguridad.
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo en Twitter: "Los campeones del mundo están sobrevolando todo el recorrido en helicópteros porque se hizo imposible seguir por tierra ante la explosión de alegría popular".
"Sigamos celebrando en paz y mostrándoles nuestro amor y admiración", cerró.
Los hinchas, muchos en éxtasis, saludaban hacia el cielo, cantaban y saltaban emocionados con la esperanza de ser vistos o escuchados desde las alturas por Lionel Messi y el resto de los jugadores.
Unos cuatro millones de personas configuraron una gigantesca marea albiceleste y salieron a las calles para saludar a la selección argentina campeona del mundo, en una imponente demostración de agradecimiento que será recodada por décadas en el país.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires informó a Télam que son al menos cuatro millones las personas que se movilizaron este martes en distintos puntos como el Obelisco porteño, la avenida 9 de Julio, la autopista 25 de Mayo y Riccheri, la Plaza de Mayo y la zona de Ezeiza, desde donde salieron los jugadores en esta caravana post mundialista.
Miles de hinchas con camisetas de la selección nacional y banderas celestes y blancas se concentraron desde la mañana en el Obelisco, en pleno centro porteño, y en las puertas del predio de la AFA, en el partido bonaerense de Ezeiza, para acompañar la caravana de festejos que el equipo Campeón del Mundo realizará por gran parte de la ciudad de Buenos Aires.
La Selección campeona del mundo en Qatar 2022 llegó al país a las 2.24 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y fue recibida por una multitud que acompañó el paso del micro que la trasladó desde el aeropuerto hasta el predio de la AFA.
Los integrantes del equipo liderado por Lionel Messi y dirigidos por Lionel Scaloni partieron desde Ezeiza al mediodía en una caravana de festejo con la intención de llegar al Obelisco, entre otros puntos de CABA, en medio de una jornada histórica y feriado nacional decretado por el gobierno nacional.
Aunque inicialmente se esperaba que el micro con los jugadores llegara a saludar al Obelisco, ante la multitudinaria concentración de personas, a través de un tuit desde la cuenta oficial del seleccionado campeón informó que se modificaba el recorrido.
"Los futbolistas se acercarán a saludar a los hinchas desde la Autopista 25 de mayo y 9 de Julio, de acuerdo al circuito dispuesto por los organismos de seguridad (Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires)", indicaron en la red social.
Desde entonces, una marea humana se desplazó desde el Obelisco a la autopista 25 de Mayo en su intersección con la Avenida 9 de Julio, donde bajo un sol abrasador comenzaron a caminar y entonar los cánticos de aliento a la Selección, con la ya mítica "Muchachos…" que se repetía sin cesar.
Pero todos esos recorridos previstos tuvieron que ser modificados y luego interrumpidos ante la enorme multitud.
El comienzo de la caravana de la Selección desde el predio de la AFA
Una multitud de simpatizantes comenzó a desplazarse desde el Obelisco hacia la Autopista 25 de Mayo en su intersección con la Avenida 9 de Julio al enterarse cerca del mediodía de la versión de que la selección saludaría a los hinchas desde esa intersección porteña.
Cuando el dato comenzó a propagarse entre la multitud de simpatizantes, éstos comenzaron a desplazarse hacia la Autopista en su intersección con la Avenida 9 de Julio y comenzaron a subir a la cinta de la misma, con el objetivo de interceptar y saludar a los jugadores sobre esa arteria rápida de acceso a la ciudad de Buenos Aires.
Gimena Acotto, de 19 años y del Bajo Flores, aseguró a Télam que "esto es una pasión y nos vamos a quedar hasta que lleguen, hasta que vengan”.
Acotto espera por la selección en este sector del barrio de Constitución con un grupo de amigos: “Vinimos en colectivo hasta Callao y después caminando hasta acá. Sentimos mucha pasión, estamos esperando muy emocionados. Soy fan de todos, todos son unos grosos y vamos a esperar lo que haya que esperar para verlos”, dijo.
Miguel Torres, de 36 años y oriundo de San Francisco Solano, llegó al centro con dos amigos y su hijo de seis años, y ahora se están trasladando a la zona de Constitución. “Llegamos hace unos veinte minutos y ahora nos estamos trasladando para la zona de la autopista”.
Gisel, de 38 años, llegó desde Avellaneda con su sobrina. “Íbamos a ir a la Lugones, pero como teníamos mucho viaje dijimos ‘paramos acá y vemos a ver qué podemos ver’. Es una emoción terrible, hermoso. Quiero verlos a todos, pero al Dibu y a Messi especialmente”, explicó.
Entre la multitud que aguardaba a la selección en la Avenida 9 de julio y la autopista 25 de Mayo se encontraba Marta Almeida, una vecina de Caballito que a los 74 años no se atemorizó por el calor ni el cansancio y llegó hasta allí caminando desde la zona del Parque Centenario.
“La verdad que no salí tan temprano porque anoche me quedé hasta tarde mirando la transmisión hasta que la selección llegó al predio de Ezeiza”, contó a Télam. A diferencia del domingo, cuando estuvo en el Obelisco con toda la familia, Marta llegó sola porque no quería perderse de ver a los jugadores. “Esto es una fiesta, no lo vamos a vivir en mucho tiempo por eso hay que aprovechar la oportunidad. Yo lo viví en 1978 y 1986, pero los chicos que no lo vivieron están recontra emocionados. Vos los sentís hablar, cómo los valoran a los jugadores y te emociona”.
Con una explosión de cánticos, bailes y saludos emocionados, la caravana de la selección nacional campeona del mundo comenzó poco antes del mediodía desde el predio de la AFA, en el partido bonaerense de Ezeiza, donde una multitud de personas con camisetas, banderas y gorros celestes y blancos se concentró y acampó durante 24 horas para celebrar junto a Lionel Messi y el resto de los jugadores del conjunto albiceleste.
Exhibiendo la Copa del Mundo, los jugadores y el director técnico Lionel Scaloni saludaron y cantaron a bordo de un micro descapotado con los miles de hinchas que se distribuyen por la autopista Riccheri, en medio de un amplio operativo de seguridad.
La fiesta en La Matanza
"Dale campeón, dale campeón", gritaba la multitud poco antes de las 15.30 cuando el micro con los jugadores de la Selección campeona del mundo pasó por Riccheri y General Paz, en el partido bonaerense de La Matanza, después de ocho horas de espera, en las que la gente soportó un calor abrasador que calmó con agua, sombrillas y las camisetas albicelestes en la cabeza.
"Nonno, nonno, cumplí un sueño, me miró Lautaro Martínez", le dijo un Benjamín, de 9 años, a su abuelo Raimundo Tarantino que lo llevaba a caballito, en medio de un eufórico festejo con personas rompiendo en llanto frente al micro de la Selección, que se abría paso entre la multitud que colmaba la vía que enlaza el aeropuerto de Ezeiza con la General Paz, para llegar a la ciudad de Buenos Aires.
Tarantino, un italiano de 91 años que hace siete décadas vive en la Argentina, llegó de Villa Celina con su nieto para ver a los campeones y en diálogo con Télam elogió el trabajo del DT Lionel Scaloni por "haber armado al equipo", mientras su nieto guardaba para siempre la imagen de Lautaro mostrando la copa del mundo, mientras Emiliano "Dibu" Martínez hacía flamear la bandera en alto.
"Era el sueño de mi vida. Estoy emocionada. Mi hija de 18 años está llorando", dijo Mirta Rodríguez, de 67 años, que tenía en brazos a su nieto de siete meses.
"Que sigan así, Angelito (por Ángel Di María) es mi ídolo, lo amo", contó a Télam la vecina de Villa Celina.
El micro con la "Scaloneta" recorrió 12 kilómetros entre el predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), de donde partió poco antes de mediodía, y Riccheri y General Paz en tres horas y media, a paso de hombre en medo de una infinidad de personas, en una imponente demostración de agradecimiento.
Gregorio Quinteros, de 52 años, estaba junto a su hija Valentina, de 6, desde las 10 de la mañana cuando ya había unas 2.000 personas, entre familias y grupos de amigos en el lugar.
"Estoy bien porque los vi en la vida realidad. Estoy feliz. Me siento como nunca, una emoción terrible; esto es una locura", aseguró a Télam Quinteros, también de Villa Celina.
Desde temprano, bebés, jóvenes y hasta adultos mayores armaron una hinchada en el límite entre La Matanza y el barrio porteño de Lugano para esperar la caravana de campeones en uno de los puntos de su recorrido.
Algunos incluso llegaron a las 2 de la mañana y cortaron parcialmente la autopista Riccheri, por donde a lo largo de la jornada fueron pasando micros con hinchas que tocaban bocina, mientras las personas los saludaban con cantos, cumbia, espuma y aplausos.
"Como no sabemos si van a cambiar el recorrido, nos quedamos en la intersección de General Paz y Autopista 25 de Mayo y nos corremos para un lado o para el otro, así los podemos ver un ratito aunque sea porque en el Obelisco va a haber mucha gente", dijo temprano a Télam Adolfo Contreras de Ciudad Oculta que llegó hasta allí con dos de sus hijos y un nieto.
"Espero que paren un cachito, que los jugadores pasen despacio y saluden, que compartan con la gente que todo el pueblo está en la calle", remató este hincha de Independiente cuyo máximo ídolo es "Dibu" Martínez.
Debajo de la sombra y rodeando una camioneta que lleva un colchón en el techo un grupo de seis amigos de Villa Lugano, Mataderos y Caballito fueron los primeros en llegar.
"Yo prometí que si Argentina salía campeón me cortaba el prepucio", sorprendió Agustín Bahton, de 19 años, que vive en Lugano mientras quienes lo acompañan se reían y aplaudían.
"Fue un momento de locura. Siempre jodemos con que en mi familia soy el único no judío, entonces bueno, prometí eso", remató.
A su turno, Santiago Mancuello, un joven del barrio de Caballito, explicó que "yo con que me mire alguno estoy hecho" sobre su expectativa de cruzar la vista con alguno de los campeones.
Carlos Morales, de 60 años y oriundo de Tres de Febrero, es veterano de Malvinas y siente que está viviendo "un sueño".
"En el 86 lo pasé muy bien porque le ganamos a los ingleses, fue un partido muy especial para mí. Hoy vine con mi hija y mi hijo, es la primera vez que ellos nos ven campeones", dijo a Télam.
Ignacio Molina, de 59 años y amigo de Carlos, lucía su cabeza recién rapada, en cumplimiento de la promesa que hizo si Argentina resultaba campeón. "Yo creo que sólo el argentino lo siente así", apuntó.
Finalmente, la multitud desbordó todas las expectativas y previsiones de las autoridades y los responsables del operativo de seguridad decidieron que era imposible continuar con el trayecto previsto, por lo que se decidió que los jugares sean trasladados en helicópteros para completar el recorrido.
Tras el vuelo de unos 20 minutos sobre la multitud, el plantel retornó al predio de la AFA en Ezeiza.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo este lunes un encuentro con los miembros de su equipo en el Palacio de Hacienda tras su regreso de China, ocasión en la que los funcionarios revisaron los temas de la agenda de la semana, como el lanzamiento de nuevos regímenes de promoción y otras medidas económicas.
La posibilidad de que la Argentina ingrese como miembro pleno a los Brics, el grupo de naciones y potencias emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, abre para el país una potente perspectiva de financiamiento para su desarrollo económico, a la vez que impactará en su posicionamiento geopolítico.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) decidió este lunes postergar una definición sobre la posible incorporación del mandatario cordobés peronista no kirchnerista Juan Schiaretti a esa coalición, impulsada por Horacio Rodríguez Larreta, y el arribo del diputado de Avanza Libertad (AL) José Luis Espert, para evitar la profundización de la crisis interna que generan esas iniciativas.
Un amigo del exchofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno realizó este lunes un extenso cuerpo de escritura al presentarse a declaración indagatoria en la causa que investiga la existencia de manipulaciones en el material de la causa conocida como "Caso Cuadernos".
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó este viernes la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, donde realizó la presentación del Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado.
En un estadio de Boca Unidos repleto, Mandiyú le ganó 5-2 a San Lorenzo de Monte Caseros. Los goles del conjunto local marcaron Barreto (x2), Giménez, Rolón y López; mientras que para los casereños convirtieron Acuña y Vera.
El seleccionado argentino Sub-20 perdió este miércoles ante Nigeria por 2-0, en San Juan, y se despidió del Mundial que se disputa en el país en los octavos de final.
El seleccionado argentino Sub-20 sacó este martes pasaje directo a los octavos de final del Mundial con la sólida victoria ante Guatemala, por 3 a 0, en un Madre de Ciudades de Santiago del Estero que lució colmado por segunda vez consecutiva.
El crack rosarino Lionel Messi ganó esta lunes su segundo premio Laureus como Mejor Deportista del Año, en reconocimiento a su labor con el seleccionado argentino y la conquista histórica del Mundial de Qatar 2022.
River Plate se quedó este domingo de manera agónica con el Superclásico ante Boca Juniors con un gol del colombiano Miguel Borja, de penal, en un final polémico, caliente y bochornoso que generó seis expulsiones, tres en cada equipo, luego de cruces verbales y físicos.
Lionel Messi pidió este viernes "disculpas" a París Saint Germain y a sus compañeros en un video en sus redes sociales, luego de la suspensión de dos semanas sin sueldo y competición deportiva por haberse ido de viaje a Arabia Saudita sin autorización de la directiva y el entrenador Chistopher Galtier.
Napoli consiguió este jueves su tercer "scudetto" tras igualar con Udinese 1 a 1 como visitante, en el marco de la 33ra fecha de la Serie "A" de la Liga de Italia de fútbol.
El seleccionado argentino de fútbol campeón en Qatar 2022 comenzará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026 en los primeros días de septiembre próximo frente a Ecuador en el estadio Más Monumental, de River Plate.
Por apenas 11 días el récord, el jugador de Brighton se quedó con el récord que ostentaba su compatriota del Manchester United como "el futbolista argentino más joven en la historia de la liga inglesa en convertir un gol".
El exvolante y figura de Newell"s y la selección argentina, Maximiliano Rodríguez, declaró este miércoles en la conferencia de prensa de anuncio de su partido homenaje del sábado 24 de junio en el estadio Coloso Bielsa, del Parque Independencia de Rosario, que "a los jugadores, más allá de la calidad que tienen, siempre los elijo como personas y tener a mis amigos acá, en el patio de mi casa, va a ser tremendo".
El entrenador de River Plate, Martín Demichelis, está obligado a cambiar el equipo y el sistema de juego para enfrentar a Atlético Tucumán por las bajas y por la rotación, ya que la semana que viene visita a Fluminense en Brasil por la Copa Libertadores y recibe a Boca en el Monumental por la Liga Profesional.
El histórico delantero cordobés opinó sobre el futuro del capitán de la selección argentina y afirmó que sería más positivo para su carrera que continúe en el PSG, en vez de regresar al Barcelona.
El seleccionado argentino completó su primera fiesta post Mundial ante el multitudinario público que colmó el renovado estadio Mas Monumental con un triunfo sobre el final ante Panamá por 2 a 0 que tuvo como frutilla del postre el gol 800 en la carrera de su capitán, Lionel Messi, en su séptimo intento de tiro libre de la noche.
Los argentinos Lionel Messi, Emiliano "Dibu" Martínez y el entrenador del seleccionado nacional, Lionel Scaloni se quedaron con el premio The Best, que se entregó este lunes en Paris.
Scaloni, nominado como mejor entrenador del 2022, seguirá al frente del equipo nacional junto a Pablo Aimar, Walter Samuel, Roberto Ayala y Matías Manna, como ayudantes, más Luis Martín como preparador físico y Martín Tocalli como entrenador de arqueros.
River, el conjunto dirigido por Martín Demichelis, venció 3-2 a Banfield en Córdoba y jugará la final del Trofeo de Campeones 2020 ante Boca.
Boca Juniors venció a Platense, dirigido por Martín Palermo, por 3 a 1, en partido correspondiente a la cuarta fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol, y así se recuperó de la caída de la jornada anterior en Córdoba a manos del local Talleres.
El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, aseguró este lunes que la conquista del Mundial Qatar 2022 "cierra el círculo" de su carrera deportiva, que a sus 35 años transita la etapa final con una asombrosa estadística parcial de 1.006 partidos, 794 goles, 42 títulos y 78 premios individuales, entre ellos, 7 Balones de Oro.
Se disputará en esa nación a mediados del 2024 con los diez países de Sudamérica habituales y las seis mejores selecciones de la federación que organizará el Mundial 2026. También se alcanzó un acuerdo en la rama femenina y crearán un nuevo torneo de clubes.
El astro Lionel Messi, campeón con Argentina en el Mundial de Qatar, fue elegido como el mejor jugador de 2022 en el tradicional escalafón que elabora anualmente y oficializó este viernes el diario inglés The Guardian, por delante del francés Kylian Mbbapé.
El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas 7s, que el domingo pasado se consagró campeón del Seven de Hamilton en Nueva Zelanda, venció en esta madrugada de viernes a Canadá por 24 a 19, por el Grupo A del del Seven de Sydney, Australia.
En el Estadio Hazza Bin Zayed de Abu Dhabi, Racing club venció agónicamente 2-1 a Boca con un polémico penal en tiempo de descuento que Gonzalo Piovi se encargó de convertir. Así, en el amanecer del 2023 sumó un nuevo título.
El futbolista brasileño Dani Alves, quien fuera compañero de Lionel Messi en Barcelona ganando la Liga de Campeones y el Mundial de clubes, fue detenido este viernes tras acudir a la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Les Corts, en Barcelona, acusado de una presunta agresión sexual.
Hoy fue un día especial para el capitán Selección Argentina debido al gran recibimiento que le dieron sus compañeros en París tras la consagración en el Mundial de Qatar 2022.
La AFA analiza distintas alternativas para la ventana de partidos pactada para marzo. En las últimas horas surgió con fuerza la chance de enfrentar a Bélgica en Medio Oriente.
El mediocampista argentino Alexis Mac Allister, flamante campeón mundial en Qatar 2022, fue recibido este lunes con honores por compañeros y empleados en su regreso al Brighton & Hove Albion, club de la Premier League inglesa.
Los futbolistas del seleccionado argentino Enzo Fernández y Exequiel Palacios fueron homenajeados este lunes por una multitud en la localidad bonaerense de San Martín.
El mediocampista Alexis Mac Allister fue homenajeado este viernes en Santa Rosa, La Pampa, tras consagrarse como campeón del mundo contra Francia en Qatar 2022 y ser un hombre clave del equipo nacional.
“Tengo la conciencia limpia. Como las manos. He dejado mi trabajo por Independiente. Y lo volvería a hacer”, afirmó en un comunicado en redes sociales.
Reclaman infracciones no sancionadas por el árbitro polaco Szymon Marciniak durante el partido en Qatar 2022.
Héroe en los penales contra Francia y dueño indiscutido del arco de la Selección campeona del Mundo en Qatar, Emiliano "Dibu" Martínez reafirmó este jueves su condición de ídolo en su ciudad natal, Mar del Plata, donde fue recibido por cerca de cien mil personas con el mar como fondo.
Brasil se mantiene como líder y el organismo del fútbol detalló los motivos por los que el equipo de Scaloni no llegó a lo más alto.
El crack rosarino Lionel Messi publicó en su cuenta de la red social Instagram un mensaje alegórico a la histórica convocatoria del pueblo argentino que agasajó al plantel, dos días después de la conquista de la Copa del Mundo en Qatar.
A tres días del fin del Qatar 2022, FIFA dio a conocer una lista con los 10 mejores del Mundial. Una votación popular por internet determinará cuál es el elegido entre los 172 goles convertidos en los 64 partidos del torneo en el que Argentina fue un justo campeón.
El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, les agradeció este miércoles a los hinchas por el apoyo durante todo el Mundial de Qatar y en el recibimiento histórico en el arribo al país.
El bloque de concejales marplatenses del Frente de Todos (FDT) presentó este miércoles un proyecto para que el estadio José María Minella pase a llamarse Emiliano "Dibu" Martínez, en honor a quien ahora se transformó en el futbolista marplatense más importante de la historia de la ciudad.
Los más de cuatro millones de hinchas que coparon las calles de Buenos Aires fueron saludados este martes desde helicópteros por los jugadores de la selección argentina de fútbol que ganó el Mundial de Qatar, después de que a los futbolistas se les hiciera imposible avanzar por tierra hacia la zona del centro porteño donde los esperaba una enorme demostración de agradecimiento.
Decenas de miles de personas subieron a la 25 de Mayo luego de que la AFA anunciara que los jugadores saludarían en el “rulo” ubicado en la intersección con la 9 de Julio. Ahora el recorrido que tomará la caravana es un incógnita.
El futbolista Lionel Messi confirmó hoy que quiere seguir en la Selección argentina "unos partidos más" tras consagrarse campeón del Mundo en Qatar 2022 y aseguró que disfruta estar con el elenco nacional.
Tras la consagración en la Copa del Mundo en Qatar con la selección argentina, La Pulga suma 41 trofeos en su carrera. La lista de todas sus conquistas y la duda que genera un triunfo en Barcelona.
El flamante entrenador campeón mundial, Lionel Scaloni, confirmó que el plantel regresará al país para ofrecerle al pueblo la Copa Mundial de la FIFA obtenida en Qatar con la victoria por penales ante Francia en la final de Lusail.
El polaco Szymon Marciniak será el árbitro de la final del Mundial de Qatar 2022 que jugarán el próximo domingo los seleccionados de la Argentina y Francia en el estadio Lusail.
Les Bleus se impuso por 2 a 0 con goles de Theo Hernández a los 4 minutos del primer tiempo y Randal Kolo Muani a los 34 del segundo.
Con el pitazo inicial de la semifinal del Mundial de Qatar ante Croacia, el astro rosarino sumó un nuevo galardón a su colección de récords.