La República Argentina denunció este lunes ante las Naciones Unidas la "pérdida de legitimidad del Poder Judicial", a partir de la práctica del "lawfare" o guerra jurídica, y pidió el "acompañamiento del Consejo de Derechos Humanos (de la ONU) en el impulso de iniciativas y reformas normativas que procuran fortalecer la independencia judicial, la legitimidad del servicio de Justicia y, en definitiva, el Estado de Derecho" en el país.
Así fue expresado ante el Consejo de Derechos Humanos de la organización multilateral, en Ginebra, Suiza, por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, al presentar el Examen Periódico Universal, una instancia en la que cada nación repasa la implementación de los compromisos internacionales asumidos en materia de derechos humanos.
"Un sector importante de la oposición política y del poder económico y mediático, que 40 años atrás recurría a los golpes de Estado militares, hoy utiliza el derecho penal para condicionar procesos políticos y definir la agenda política y la opinión pública", planteó en su exposición ante el organismo de las Naciones Unidas.
Más tarde, en diálogo con Télam desde Ginebra, Pietragalla Corti resaltó que la posición argentina recibió "recomendaciones y devoluciones de un total de 107 países" y aseguró que, en ese intercambio, "prevalecieron los elogios a las políticas de derechos humanos del país".
Lawfare y persecución
El funcionario consideró "audaz" que la Argentina haya llevado a la ONU su denuncia contra su propio sistema de justicia y argumentó: "No es habitual que un país denuncie a uno de sus poderes del Estado, pero también es atípico lo que está sucediendo, en cuanto a que hay un Poder Judicial que está condicionando a los otros y viola claramente las garantías constitucionales".
"Argentina debe apelar a las herramientas internacionales para alertar sobre lo que se está viviendo: persiste una mirada persecutoria de la justicia hacia dirigentes del oficialismo y hay un sector político y económico que avala la mafia judicial, con la que comparte intereses", declaró a esta agencia.
Por esa razón, señaló Pietragalla Corti, "el Poder Judicial argentino y la oposición se defienden corporativamente" y, como ejemplo, mencionó que los principales dirigentes de la oposición "son favorecidos sistemáticamente por los miembros del Corte Suprema".
En su discurso ante el Consejo, el funcionario expresó: "El "lawfare" es una práctica violatoria de derechos humanos, en primer lugar, en tanto avasalla derechos fundamentales de las víctimas directas que son objeto de su accionar. El único fin que impulsa esas prácticas es eliminar al adversario. Por eso siempre las víctimas resultan ser dirigentes sociales o políticos que se enfrentan a los poderes fácticos, sean políticos, económicos o mediáticos".
"Esas malas prácticas judiciales que acallan voces críticas, favorecen la imposición de políticas regresivas en materia de derechos humanos (especialmente de derechos económicos, sociales y culturales), que tienen un impacto evidentemente negativo en la sociedad como conjunto", agregó.
Además, advirtió que "esta manipulación del derecho penal recurre a la prisión preventiva como pena anticipada, vulnera de manera sistemática la presunción de inocencia, consagra el derecho penal de autor en lugar del derecho penal de acto, abusa de las denuncias anónimas y alienta la "delación premiada" para iniciar procesos sin sustento".
Por todo esto, Argentina pidió "el acompañamiento del Consejo de Derechos Humanos en el impulso de las iniciativas y reformas normativas que procuran fortalecer la independencia judicial, la legitimidad del servicio de Justicia y, en definitiva, el Estado de Derecho en nuestro país".
Los derechos humanos, la columna vertebral del Gobierno
También, en una larga exposición sobre todas las políticas públicas en materia de derechos humanos impulsadas en los últimos tres años por el Gobierno, Pietragalla Corti marcó como uno de los "desafíos más importantes" de la Argentina poder hacer frente al "brutal endeudamiento con el FMI" acordado por el anterior Gobierno de Mauricio Macri y la proliferación de los "discursos de odio, agravados por el intento de magnicidio de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner", meses atrás.
Argentina, en la voz de Pietragalla Corti, ratificó una vez más que la defensa de los derechos humanos "es la columna vertebral" de la gestión del Gobierno, enfocada en priorizar a los "grupos más vulnerables".
La presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU -integrada por 47 países pero con algo más de un centenar de participantes- se realiza cada cuatro años y apunta a que los Estados declaren "qué acciones tomaron para mejorar la situación de los derechos humanos en sus países y cumplir con sus obligaciones" en ese aspecto.
De acuerdo con el portal de la ONU, el "objetivo final" de este mecanismo universal (único en su tipo) es "mejorar la situación de los derechos humanos en todos los países y abordar las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran".
La problemática de los discursos de odio
En su disertación, Pietragalla Corti pidió "abordar el debate necesario sobre los denominados discursos de odio y sus implicancias para la convivencia democrática".
"Esta problemática se ha visto agravada debido a los terribles sucesos acaecidos en los últimos meses, que culminaron con el intento de magnicidio de la actual Vicepresidenta de la Nación, y dos veces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner", alertó y recordó que se trata de un "fenómeno" que excede las fronteras argentinas.
A modo de ejemplo, mencionó "el asalto a los tres poderes del Estado (de Brasil) por parte de grupos que responden al expresidente (Jair) Bolsonaro" y el "intento de atentado contra la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, de días atrás".
Todo esto, dijo, "demanda ámbitos de reflexión y líneas de acción de la comunidad internacional, en tanto los discursos de odio y las embestidas destituyentes erosionan acuerdos básicos del sistema democrático y generan contextos complicados para garantizar la vigencia de los derechos humanos".
Pietragalla Corti reseñó que esta situación ya fue reconocida por el Relator Especial para la Independencia de Magistrados y Abogados en el 2019, cuando "advirtió que en el período de Gobierno 2015-2019 se dieron una serie de hechos que pusieron en crisis los preceptos y garantías constitucionales".
"El Estado federal también debe responder internacionalmente por la detención arbitraria sufrida por la dirigente social e indígena Milagro Sala en la provincia de Jujuy, amparada por una medida provisional dictada en 2017 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos", apuntó.
Manifestó que, "lamentablemente, aunque el Gobierno Nacional cambió en diciembre de 2019, y terminó así la práctica de presión y avasallamiento a la independencia judicial por parte del Poder Ejecutivo Nacional, la persecución política en sede judicial se encuentra plenamente vigente, afectando los principios democráticos que hacen a la independencia e imparcialidad que deben regir el desempeño del Poder Judicial y el Ministerio Público".
"No es casual que los organismos de derechos humanos de mi país apoyen el pedido de juicio político -mecanismo previsto en la Constitución Nacional- contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; en tal sentido, la pérdida de credibilidad actual del Máximo Tribunal de Justicia de Argentina implica una inadmisible degradación del sistema institucional, que pone en jaque el sistema republicano de división de poderes", concluyó el secretario de Derechos Humanos.
La madre de Fernando Báez Sosa aseguró este lunes que salió "muy conforme" con la sentencia que condenó a los ocho acusados por el crimen de su hijo ocurrido hace tres años en Villa Gesell, y que sintió "emoción al escuchar prisión perpetua", mientras que su esposo expresó su satisfacción con la sentencia y que se consiguió "los que se buscaba; Justicia".
Fernando Burlando, uno de los abogados de los padres de Fernando Báez Sosa, anunció este lunes que apelará las condenas a 15 años de prisión impuestas a los tres rugbiers que fueron considerados "partícipes secundarios" del crimen y señaló que en esos casos se hizo "una justicia débil, y una justicia débil no es justicia".
El presidente Alberto Fernández renovó este lunes su apelación a la unidad e invitó a trabajar para concretar "el sueño de la Argentina igualitaria" cuando se cumplen "40 años de democracia ininterrumpida", y reivindicó el valor de un "Estado presente" para cumplir el objetivo de "resolver los problemas" de la ciudadanía que "el mercado no resuelve".
Al menos 3.613 personas murieron y más de 13 mil resultaron heridas como consecuencia de un sismo de magnitud 7,8 que sacudió esta madrugada el sudeste de Turquía y el norte de Siria, donde por el momento no se reportaron víctimas argentinas, según los informes oficiales difundidos este lunes.
El empleo registrado acumula 23 meses consecutivos de crecimiento y la cantidad de puestos existentes supera los 13 millones, señaló este lunes el presidente Alberto Fernández, al subrayar que en lo que va de sus gestión se crearon "1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales 600.000 son registrados".
Funcionarios del Gobierno nacional y dirigentes del Frente de Todos (FdT) respaldaron eeste lunes la decisión del presidente Alberto Fernández de convocar a una mesa política del oficialismo para definir estrategias para las próximas elecciones, al considerar que "los debates deben darse al interior" de la coalición.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró este lunes que "la manera de tener una Argentina mejor es invertir en educación", al encabezar una recorrida por el municipio bonaerense de La Matanza, donde supervisó el avance de las obras en el Jardín de Infantes número 1030 que se inaugurará en mayo en la localidad de Rafael Castillo, con una inversión del Gobierno nacional de 146 millones de pesos.
El Ministerio de Salud reportó este lunes 16 muertes por coronavirus y 3.194 contagios en la última semana en la Argentina.
El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, aseguró este lunes que la conquista del Mundial Qatar 2022 "cierra el círculo" de su carrera deportiva, que a sus 35 años transita la etapa final con una asombrosa estadística parcial de 1.006 partidos, 794 goles, 42 títulos y 78 premios individuales, entre ellos, 7 Balones de Oro.
Se disputará en esa nación a mediados del 2024 con los diez países de Sudamérica habituales y las seis mejores selecciones de la federación que organizará el Mundial 2026. También se alcanzó un acuerdo en la rama femenina y crearán un nuevo torneo de clubes.
El astro Lionel Messi, campeón con Argentina en el Mundial de Qatar, fue elegido como el mejor jugador de 2022 en el tradicional escalafón que elabora anualmente y oficializó este viernes el diario inglés The Guardian, por delante del francés Kylian Mbbapé.
El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas 7s, que el domingo pasado se consagró campeón del Seven de Hamilton en Nueva Zelanda, venció en esta madrugada de viernes a Canadá por 24 a 19, por el Grupo A del del Seven de Sydney, Australia.
En el Estadio Hazza Bin Zayed de Abu Dhabi, Racing club venció agónicamente 2-1 a Boca con un polémico penal en tiempo de descuento que Gonzalo Piovi se encargó de convertir. Así, en el amanecer del 2023 sumó un nuevo título.
El futbolista brasileño Dani Alves, quien fuera compañero de Lionel Messi en Barcelona ganando la Liga de Campeones y el Mundial de clubes, fue detenido este viernes tras acudir a la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Les Corts, en Barcelona, acusado de una presunta agresión sexual.
Hoy fue un día especial para el capitán Selección Argentina debido al gran recibimiento que le dieron sus compañeros en París tras la consagración en el Mundial de Qatar 2022.
La AFA analiza distintas alternativas para la ventana de partidos pactada para marzo. En las últimas horas surgió con fuerza la chance de enfrentar a Bélgica en Medio Oriente.
El mediocampista argentino Alexis Mac Allister, flamante campeón mundial en Qatar 2022, fue recibido este lunes con honores por compañeros y empleados en su regreso al Brighton & Hove Albion, club de la Premier League inglesa.
Los futbolistas del seleccionado argentino Enzo Fernández y Exequiel Palacios fueron homenajeados este lunes por una multitud en la localidad bonaerense de San Martín.
El mediocampista Alexis Mac Allister fue homenajeado este viernes en Santa Rosa, La Pampa, tras consagrarse como campeón del mundo contra Francia en Qatar 2022 y ser un hombre clave del equipo nacional.
Reclaman infracciones no sancionadas por el árbitro polaco Szymon Marciniak durante el partido en Qatar 2022.
Héroe en los penales contra Francia y dueño indiscutido del arco de la Selección campeona del Mundo en Qatar, Emiliano "Dibu" Martínez reafirmó este jueves su condición de ídolo en su ciudad natal, Mar del Plata, donde fue recibido por cerca de cien mil personas con el mar como fondo.
Brasil se mantiene como líder y el organismo del fútbol detalló los motivos por los que el equipo de Scaloni no llegó a lo más alto.
El crack rosarino Lionel Messi publicó en su cuenta de la red social Instagram un mensaje alegórico a la histórica convocatoria del pueblo argentino que agasajó al plantel, dos días después de la conquista de la Copa del Mundo en Qatar.
A tres días del fin del Qatar 2022, FIFA dio a conocer una lista con los 10 mejores del Mundial. Una votación popular por internet determinará cuál es el elegido entre los 172 goles convertidos en los 64 partidos del torneo en el que Argentina fue un justo campeón.
El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, les agradeció este miércoles a los hinchas por el apoyo durante todo el Mundial de Qatar y en el recibimiento histórico en el arribo al país.
El bloque de concejales marplatenses del Frente de Todos (FDT) presentó este miércoles un proyecto para que el estadio José María Minella pase a llamarse Emiliano "Dibu" Martínez, en honor a quien ahora se transformó en el futbolista marplatense más importante de la historia de la ciudad.
Los más de cuatro millones de hinchas que coparon las calles de Buenos Aires fueron saludados este martes desde helicópteros por los jugadores de la selección argentina de fútbol que ganó el Mundial de Qatar, después de que a los futbolistas se les hiciera imposible avanzar por tierra hacia la zona del centro porteño donde los esperaba una enorme demostración de agradecimiento.
Decenas de miles de personas subieron a la 25 de Mayo luego de que la AFA anunciara que los jugadores saludarían en el “rulo” ubicado en la intersección con la 9 de Julio. Ahora el recorrido que tomará la caravana es un incógnita.
El futbolista Lionel Messi confirmó hoy que quiere seguir en la Selección argentina "unos partidos más" tras consagrarse campeón del Mundo en Qatar 2022 y aseguró que disfruta estar con el elenco nacional.
Tras la consagración en la Copa del Mundo en Qatar con la selección argentina, La Pulga suma 41 trofeos en su carrera. La lista de todas sus conquistas y la duda que genera un triunfo en Barcelona.
El flamante entrenador campeón mundial, Lionel Scaloni, confirmó que el plantel regresará al país para ofrecerle al pueblo la Copa Mundial de la FIFA obtenida en Qatar con la victoria por penales ante Francia en la final de Lusail.
El polaco Szymon Marciniak será el árbitro de la final del Mundial de Qatar 2022 que jugarán el próximo domingo los seleccionados de la Argentina y Francia en el estadio Lusail.
Les Bleus se impuso por 2 a 0 con goles de Theo Hernández a los 4 minutos del primer tiempo y Randal Kolo Muani a los 34 del segundo.
Con el pitazo inicial de la semifinal del Mundial de Qatar ante Croacia, el astro rosarino sumó un nuevo galardón a su colección de récords.
La Selección disputó un partido para el infarto. Ganaba 2 a 0 con goles de Molina y Messi, de penal. El elenco europeo reaccionó en el epílogo de los 90 minutos y lo igualó con dos tantos de Weghorst . En el alargue no hubo más goles y en los tiros desde los 12 pasos el arquero albiceleste contuvo dos remates.
La Pulga sigue agigantando su leyenda. Con el tanto convertido ante Países Bajos alcanzó a Gabriel Omar Batistuta en lo más alto de esta selecta lista.
Livakovic, el arquero de Croacia, le atajó un penal a Rodrygo, mientras que Marquinhos estrelló su remate en el palo. Esos dos tiros malogrados desde los 12 pasas fueron la clave de la victoria del conjunto europeo, que se impuso por 4 a 2.
El plantel trabajó a puertas cerradas en la Universidad de Qatar en la penúltima práctica previa al duelo por los cuartos de final de la Copa. El futbolista de Atlético de Madrid no pudo completar el entrenamiento a la par de sus compañeros debido a una molestia muscular. "Fideo", por su parte, se mostró recuperado y podría ser titular el viernes.
Tendrá como asistentes a sus compatriotas Pau Cebrián y Roberto Díaz. En este mundial arbitró en Qatar 1-Senegal 3 e Irán 0-Estados Unidos 1.
El astro francés tuvo una sesión de recuperación fuera del campo de entrenamiento el martes por una molestia en su tobillo.
El "Scratch" venció a los asiáticos por 4-1. Apenas pasada la primera media hora del juego el conjunto de Tité resolvió el pleito (7m Vinicius, 13m Neymar, de penal, 29m Richarlison y 36 Paquetá). Seung-Ho le dio cifras definitivas a los 31m del ST. Ahora la "Verdeamarelha" se enfrentará a Croacia por un lugar en semifinales.
El vigente subcampeón del mundo eliminó al conjunto nipón -que hasta aquí venía siendo la revelación de Qatar 2022- por 3 a 1 en una definición por penales que tuvo como gran figura al arquero crotata, Dominik Livakovic.
Ninguno de los dos jugadores estuvo presente en la primera práctica de la semana. Ambos arrastran lesiones, aunque no está descartado que lleguen en condiciones al partido del viernes.
Lionel Messi y Julián Álvarez marcaron los goles para el 2 a 1 de la Albiceleste. Enzo Fernández en contra le dio el descuento a los oceánicos.
Camerún dio el golpe en Lusail y derrotó 1-0 a Brasil con gol de Vincent Aboubakar sobre el final del partido. A pesar de la victoria, el equipo africano se quedó eliminado de la Copa del Mundo. El conjunto de Tite quedó primero del Grupo G y jugará en octavos de final ante Corea del Sur.