El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará esta semana a Washington, donde será recibido el viernes en la Casa Blanca por su par estadounidense, Joe Biden, en una visita que busca reforzar las relaciones bilaterales y afianzar el rol de Brasil como nuevo interlocutor regional.
El encuentro entre ambos mandatarios pretende "fortalecer aún más la estrecha relación entre Estados Unidos y Brasil", adelantó a la prensa la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
"Los dos presidentes discutirán el apoyo inquebrantable de los EEUU a la democracia de Brasil y cómo los dos países pueden continuar trabajando juntos para promover la inclusión y los valores democráticos en la región y en el mundo", agregó la portavoz, que también incluyó a la lucha contra el cambio climático, la seguridad alimentaria, el desarrollo económico, el fortalecimiento de la paz y la seguridad y la gestión de la migración regional entre los "desafíos comunes" a abordar.
La visita de Lula se enmarca dentro su política de "vuelta de Brasil al mundo", una estrategia que rompe con los años de aislamiento de su antecesor, Jair Bolsonaro.
EE.UU. será el tercer país al que viaje el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en sus 40 días en el cargo, tras visitar a fines de enero la Argentina -donde anunció una ambiciosa agenda de integración bilateral y participó de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)- y Uruguay, donde se alzó como un mediador pragmático en la crisis del Mercosur.
"Este viaje es otro eslabón más de la política exterior del nuevo Gobierno de Lula, que implica mostrar un Brasil saliendo del aislamiento internacional de Bolsonaro y comprometido con el multilateralismo, intentando desempeñar un rol más activo a nivel global", dijo a Télam el investigador del Conicet Alejandro Frenkel, especializado en política latinoamericana.
Para el también profesor universitario, la visita tiene relevancia tanto por el lugar que ocupa EE.UU. en la región, como por el significado particular que tuvo la relación con Washington durante el mandato de Bolsonaro, que pasó de una "política de completo alineamiento" con el Gobierno de Donald Trump -el país fue su primer viaje al exterior- a un distanciamiento tras la llegada de Biden al poder en 2021.
Según explicó, Brasil siempre tuvo "muy en cuenta" el rol de EE.UU. a la hora de trazar su política regional, por lo que Lula busca impulsar un "restablecimiento" en las relaciones con su segundo socio comercial, enfriadas estos últimos años.
La visita fue oficializada tras un llamado entre ambos dirigentes el pasado 9 de enero, un día después de que simpatizantes bolsonaristas invadieran las sedes de los tres poderes en Brasilia, en unos actos golpistas similares a los perpetrados por trumpistas el 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Biden llamó a su par brasileño para manifestarle su apoyo e invitarlo a la Casa Blanca, algo que Lula aceptó, según informaron en un comunicado conjunto.
Sin embargo, el viaje venía gestándose desde el triunfo electoral del líder del PT en octubre e incluso fue abordado durante una visita en diciembre a Brasilia del asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, y el consejero para América Latina, Juan González.
En ese primer acercamiento, Lula indicó que podría visitar Washington antes de su asunción, pero finalmente tuvo que posponerlo por problemas de agenda.
Lula: "EEUU sufre de una necesidad democrática tanto como Brasil"
La buena sintonía entre ambos gobiernos y su voluntad de relanzar las relaciones vuelve a poner sobre la mesa un abanico de temas, entre los que destaca su lucha común a favor del sistema democrático.
"En esta idea de volver a poner a Brasil como protagonista en los temas centrales de la agenda global, desde un rol cooperativo o constructivo, está el de la defensa de la democracia", afirmó Frenkel, quien subrayó el papel que tuvo el Gobierno estadounidense en la legitimación internacional de la victoria de Lula ante las denuncias de supuesto fraude de Bolsonaro.
En una acción coordinada con otros países, Biden fue uno de los primeros jefes de Estado en felicitar a Lula por su triunfo. También lo fue a la hora de condenar "el asalto a la democracia" perpetrado por bolsonaristas el pasado 8 de enero.
El propio Lula admitió en diciembre que ambos líderes tienen "mucho de qué hablar porque EEUU sufre de una necesidad democrática tanto como Brasil".
"El daño que le hizo Trump a la democracia estadounidense es el mismo que le hizo Bolsonaro a Brasil", dijo entonces en un encuentro con periodistas en Brasilia.
Actualmente, Bolsonaro está en EEUU, destino al que viajó días antes de la investidura de su sucesor, y se desconoce cuándo regresará a Brasil, donde es investigado por su responsabilidad en los ataques de Brasilia y otras causas.
El exmandatario solicitó una visa de turista de seis meses, según informó esta semana su abogado, mientras que el Gobierno de Biden ha evitado manifestarse al respecto, pese a que su presencia fue criticada por algunos legisladores demócratas.
Probablemente, Lula y Biden traten esta delicada cuestión de forma privada, señaló Frenkel, quien consideró que un cuestionamiento público de Brasilia "no sería un acierto diplomático".
Los temas centrales que debatirán los mandatarios
Otro tema clave será la lucha contra el cambio climático, en la que ambos países vuelven a compartir una visión similar tras los años de negacionismo de Bolsonaro.
Lula desea convertir a Brasil en una "potencia ambiental" y avanzar en la transición energética, una cuestión también crucial para Washington.
En materia migratoria, Frenkel cree que el líder del PT planteará un abordaje diferente a la "criminalización" que hace al respecto EE.UU., mientras que otras cuestiones importantes serán, a su juicio, el comercio y la cooperación militar, que fue fuertemente profundizada durante el mandato de su predecesor y podría condicionar la posición de equilibrio a la que aspira Brasil en la disputa entre Washington y Beijing.
A diferencia de Bolsonaro, que priorizó la alianza ideológica con Trump y mantuvo una tensa relación con China, Lula anunció que su Gobierno buscaría la reconstrucción de "un diálogo altivo y activo" con ambas naciones, que luchan por la influencia política, económica y militar en varias regiones del planeta.
El gigante sudamericano busca así alzarse como actor emergente y recuperar su rol de mediador entre las potencias globales, atraídas tanto por su interés geopolítico como por su mercado.
Por ello, el presidente brasileño viajará a la China de Xi Jinping en marzo, donde buscará restablecer las relaciones con su principal socio comercial y, según Frenkel, "balancear entre ambos polos".
En esa línea, Lula llevará a Washington su propuesta de crear un grupo para mediar un acuerdo de paz en el conflicto en Ucrania, que ya planteó por teléfono a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y en persona el pasado lunes al canciller alemán, Olaf Scholz, quien lo visitó en Brasilia.
"Brasil no quiere tener ninguna participación, ni indirecta, porque creo que en este instante del mundo deberíamos estar buscando quién puede ayudar a encontrar la paz entre Rusia y Ucrania", dijo en una conferencia de prensa junto a Scholz, en la que defendió la creación de "un G20 para la guerra de Ucrania" con China, India o Indonesia como posibles miembros.
Si bien esta tercera vía ratifica la posición autónoma y de no alineamiento brasileña, el especialista del Conicet no cree que Lula logre cambiar la postura de EE.UU., uno de los principales aliados militares de Kiev junto a la Unión Europea (UE).
De hecho, cuestionó la viabilidad de la iniciativa, al recordar que en 2010 el mandatario brasileño había lanzado un proyecto similar junto a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, para intentar mediar en el desarrollo nuclear iraní y no tuvo éxito porque tanto Washington como la UE lo descartaron.
"Si en ese momento no lo logró, ahora lo veo más difícil porque Brasil es un país con muchísimos más conflictos internos y con un volumen mucho menor en política exterior del que tenía entonces", concluyó.
Por Marianela Mayer
El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que "en cualquier rincón de la Patria está el Estado presente", al encabezar en Mendoza el acto de puesta en marcha de la ruta ferroviaria que une esa provincia con la ciudad de Buenos Aires, que no funcionaba desde hace 30 años, y recordó que "otros" habían dejado abandonado ese tren.
El titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, solicitó este miércoles a la justicia una medida cautelar de prohibición de salida del país de los principales directivos de la empresa de distribución eléctrica Edesur.
El III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH2023) continuó este miércoles en el predio de la exESMA con debates y paneles especiales, la realización de jornadas internacionales sobre negacionismo y un encuentro intersindical, con la participación de funcionarios y personalidades nacionales y extranjeras y el cierre musical con artistas locales.
Desde agosto del año pasado hasta el 12 de marzo del 2023 se registraron más de 4.800 casos de dengue en todo el país, de los cuales se confirmó la circulación viral autóctona en 12 provincias del noroeste, noreste y centro del país, según detalló el último Boletín Epidemiológico Nacional.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner disertó en el evento "Voluntad popular y democacia", en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizó en en el CCK, en la Ciudad de Buenos Aires.
Los argentinos Lionel Messi, Emiliano "Dibu" Martínez y el entrenador del seleccionado nacional, Lionel Scaloni se quedaron con el premio The Best, que se entregó este lunes en Paris.
Scaloni, nominado como mejor entrenador del 2022, seguirá al frente del equipo nacional junto a Pablo Aimar, Walter Samuel, Roberto Ayala y Matías Manna, como ayudantes, más Luis Martín como preparador físico y Martín Tocalli como entrenador de arqueros.
River, el conjunto dirigido por Martín Demichelis, venció 3-2 a Banfield en Córdoba y jugará la final del Trofeo de Campeones 2020 ante Boca.
Boca Juniors venció a Platense, dirigido por Martín Palermo, por 3 a 1, en partido correspondiente a la cuarta fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol, y así se recuperó de la caída de la jornada anterior en Córdoba a manos del local Talleres.
El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, aseguró este lunes que la conquista del Mundial Qatar 2022 "cierra el círculo" de su carrera deportiva, que a sus 35 años transita la etapa final con una asombrosa estadística parcial de 1.006 partidos, 794 goles, 42 títulos y 78 premios individuales, entre ellos, 7 Balones de Oro.
Se disputará en esa nación a mediados del 2024 con los diez países de Sudamérica habituales y las seis mejores selecciones de la federación que organizará el Mundial 2026. También se alcanzó un acuerdo en la rama femenina y crearán un nuevo torneo de clubes.
El astro Lionel Messi, campeón con Argentina en el Mundial de Qatar, fue elegido como el mejor jugador de 2022 en el tradicional escalafón que elabora anualmente y oficializó este viernes el diario inglés The Guardian, por delante del francés Kylian Mbbapé.
El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas 7s, que el domingo pasado se consagró campeón del Seven de Hamilton en Nueva Zelanda, venció en esta madrugada de viernes a Canadá por 24 a 19, por el Grupo A del del Seven de Sydney, Australia.
En el Estadio Hazza Bin Zayed de Abu Dhabi, Racing club venció agónicamente 2-1 a Boca con un polémico penal en tiempo de descuento que Gonzalo Piovi se encargó de convertir. Así, en el amanecer del 2023 sumó un nuevo título.
El futbolista brasileño Dani Alves, quien fuera compañero de Lionel Messi en Barcelona ganando la Liga de Campeones y el Mundial de clubes, fue detenido este viernes tras acudir a la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Les Corts, en Barcelona, acusado de una presunta agresión sexual.
Hoy fue un día especial para el capitán Selección Argentina debido al gran recibimiento que le dieron sus compañeros en París tras la consagración en el Mundial de Qatar 2022.
La AFA analiza distintas alternativas para la ventana de partidos pactada para marzo. En las últimas horas surgió con fuerza la chance de enfrentar a Bélgica en Medio Oriente.
El mediocampista argentino Alexis Mac Allister, flamante campeón mundial en Qatar 2022, fue recibido este lunes con honores por compañeros y empleados en su regreso al Brighton & Hove Albion, club de la Premier League inglesa.
Los futbolistas del seleccionado argentino Enzo Fernández y Exequiel Palacios fueron homenajeados este lunes por una multitud en la localidad bonaerense de San Martín.
El mediocampista Alexis Mac Allister fue homenajeado este viernes en Santa Rosa, La Pampa, tras consagrarse como campeón del mundo contra Francia en Qatar 2022 y ser un hombre clave del equipo nacional.
Reclaman infracciones no sancionadas por el árbitro polaco Szymon Marciniak durante el partido en Qatar 2022.
Héroe en los penales contra Francia y dueño indiscutido del arco de la Selección campeona del Mundo en Qatar, Emiliano "Dibu" Martínez reafirmó este jueves su condición de ídolo en su ciudad natal, Mar del Plata, donde fue recibido por cerca de cien mil personas con el mar como fondo.
Brasil se mantiene como líder y el organismo del fútbol detalló los motivos por los que el equipo de Scaloni no llegó a lo más alto.
El crack rosarino Lionel Messi publicó en su cuenta de la red social Instagram un mensaje alegórico a la histórica convocatoria del pueblo argentino que agasajó al plantel, dos días después de la conquista de la Copa del Mundo en Qatar.
A tres días del fin del Qatar 2022, FIFA dio a conocer una lista con los 10 mejores del Mundial. Una votación popular por internet determinará cuál es el elegido entre los 172 goles convertidos en los 64 partidos del torneo en el que Argentina fue un justo campeón.
El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, les agradeció este miércoles a los hinchas por el apoyo durante todo el Mundial de Qatar y en el recibimiento histórico en el arribo al país.
El bloque de concejales marplatenses del Frente de Todos (FDT) presentó este miércoles un proyecto para que el estadio José María Minella pase a llamarse Emiliano "Dibu" Martínez, en honor a quien ahora se transformó en el futbolista marplatense más importante de la historia de la ciudad.
Los más de cuatro millones de hinchas que coparon las calles de Buenos Aires fueron saludados este martes desde helicópteros por los jugadores de la selección argentina de fútbol que ganó el Mundial de Qatar, después de que a los futbolistas se les hiciera imposible avanzar por tierra hacia la zona del centro porteño donde los esperaba una enorme demostración de agradecimiento.
Decenas de miles de personas subieron a la 25 de Mayo luego de que la AFA anunciara que los jugadores saludarían en el “rulo” ubicado en la intersección con la 9 de Julio. Ahora el recorrido que tomará la caravana es un incógnita.
El futbolista Lionel Messi confirmó hoy que quiere seguir en la Selección argentina "unos partidos más" tras consagrarse campeón del Mundo en Qatar 2022 y aseguró que disfruta estar con el elenco nacional.
Tras la consagración en la Copa del Mundo en Qatar con la selección argentina, La Pulga suma 41 trofeos en su carrera. La lista de todas sus conquistas y la duda que genera un triunfo en Barcelona.
El flamante entrenador campeón mundial, Lionel Scaloni, confirmó que el plantel regresará al país para ofrecerle al pueblo la Copa Mundial de la FIFA obtenida en Qatar con la victoria por penales ante Francia en la final de Lusail.
El polaco Szymon Marciniak será el árbitro de la final del Mundial de Qatar 2022 que jugarán el próximo domingo los seleccionados de la Argentina y Francia en el estadio Lusail.
Les Bleus se impuso por 2 a 0 con goles de Theo Hernández a los 4 minutos del primer tiempo y Randal Kolo Muani a los 34 del segundo.
Con el pitazo inicial de la semifinal del Mundial de Qatar ante Croacia, el astro rosarino sumó un nuevo galardón a su colección de récords.
La Selección disputó un partido para el infarto. Ganaba 2 a 0 con goles de Molina y Messi, de penal. El elenco europeo reaccionó en el epílogo de los 90 minutos y lo igualó con dos tantos de Weghorst . En el alargue no hubo más goles y en los tiros desde los 12 pasos el arquero albiceleste contuvo dos remates.
La Pulga sigue agigantando su leyenda. Con el tanto convertido ante Países Bajos alcanzó a Gabriel Omar Batistuta en lo más alto de esta selecta lista.
Livakovic, el arquero de Croacia, le atajó un penal a Rodrygo, mientras que Marquinhos estrelló su remate en el palo. Esos dos tiros malogrados desde los 12 pasas fueron la clave de la victoria del conjunto europeo, que se impuso por 4 a 2.
El plantel trabajó a puertas cerradas en la Universidad de Qatar en la penúltima práctica previa al duelo por los cuartos de final de la Copa. El futbolista de Atlético de Madrid no pudo completar el entrenamiento a la par de sus compañeros debido a una molestia muscular. "Fideo", por su parte, se mostró recuperado y podría ser titular el viernes.
Tendrá como asistentes a sus compatriotas Pau Cebrián y Roberto Díaz. En este mundial arbitró en Qatar 1-Senegal 3 e Irán 0-Estados Unidos 1.
El astro francés tuvo una sesión de recuperación fuera del campo de entrenamiento el martes por una molestia en su tobillo.
El "Scratch" venció a los asiáticos por 4-1. Apenas pasada la primera media hora del juego el conjunto de Tité resolvió el pleito (7m Vinicius, 13m Neymar, de penal, 29m Richarlison y 36 Paquetá). Seung-Ho le dio cifras definitivas a los 31m del ST. Ahora la "Verdeamarelha" se enfrentará a Croacia por un lugar en semifinales.