Proponen que haya seguimiento de lo aprobado en sesiones itinerantes
En el primer plenario extramuros del año, celebrado la semana pasada en Laguna Seca, tomó estado parlamentario un proyecto que brega por sumar reuniones posteriores para que vecinos, ediles y funcionarios verifiquen avances en lo sancionado en los encuentros.
El Concejo Deliberante capitalino realizó, el viernes último, su primera sesión itinerante del año. El encuentro parlamentario tuvo lugar en el colegio secundario "Presidente Doctor Arturo Humberto Illia" del barrio Laguna Seca. En la ocasión, tomó estado parlamentario un expediente que propone modificar la Ordenanza Nº6234, que precisamente, hace 10 años atrás, instituyó el ciclo "Concejo Itinerante" que fijó que durante cada período ordinario se realicen cuatro sesiones extramuros.
El expediente, que tras su ingreso fue girado a la comisión de Legislación, propone incorporar oficialmente las reuniones preparatorias (que si bien se llevan adelante no están contempladas en la norma) y que después de cada una de las sesiones itinerantes, el Presidente del HCD podrá convocar a una reunión de seguimiento, a la que citará a vecinos y ediles para que realicen un relevamiento de la ejecución de los proyectos presentados y aprobados.
Según lo contenido en esa posible normativa, el titular del Concejo también podrá invitar a funcionarios del Ejecutivo a las reuniones preparatorias y/o de seguimiento para que participen de esas instancias.
"La idea central es que luego de la realización de las sesiones extramuros, dentro del mismo año calendario se haga una reunión entre los vecinos, ediles y también funcionarios para ver qué se hizo de todo lo aprobado. Creo que habrá consenso para aprobar esta modificación", dijo a época el concejal oficialista Yamandú Barrios, mentor de la propuesta.
Por caso, vale señalar que en el plenario celebrado en Laguna seca fueron aprobadas más de 80 comunicaciones vinculadas -en su gran mayoría- a las inquietudes y demandas planteadas en la reunión preparatoria por los habitantes de esa parte de la ciudad.
Así, por ejemplo, se solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) la instalación de semáforos y reductores de velocidad, limpieza de desagües, erradicación de basurales, enripiado de calles, reparación del alumbrado público y recuperación de espacios verdes.
"Las sesiones itinerantes del Concejo Deliberante han sido un éxito, en cuanto a la participación vecinal y para encausar los reclamos específicos de los habitantes de la zona de influencia de la sede fijada para cada sesión", observó Yamandú. Hay que recordar que la creación del ciclo "Concejo Itinerante" se remonta al año 2014, período en el que fueron sancionadas las ordenanzas N°6061 y 6234.