De enero a junio, se vendieron más de 9.000 automóviles usados en Corrientes
La venta de autos usados experimentó una caída del 7,6 % en junio, aunque los concesionarios aseguran que se abre un momento de oportunidad para la actividad en medio del alza del dólar, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En Corrientes, el mes pasado se comercializaron poco más de 2.000 unidades y en lo que va del año se registró una venta de más de 9.000 vehículos.
La entidad consideró que la caída en junio respondió en gran parte a la cantidad de feriados. En detalle, en junio se comercializaron en Argentina 123.882 vehículos usados, una baja de 7,62 % comparado con igual mes de 2023 (134.099 unidades). Si se compara con mayo (150.954 vehículos), la caída llega al 17,93 %.
Asimismo, en los seis primeros meses del año se comercializaron 739.398 unidades, una baja del 7,34 % en comparación con igual período de 2023 (797.930 unidades).
De enero a junio, se vendieron en Corrientes 9.883 automóviles usados. Sin embargo, de junio del año pasado al mismo mes de este año, se registra una merma interanual de -12,49 %.
Con 2.022 unidades, las ventas del sexto mes en la provincia estuvieron por encima de las otras jurisdicciones de la región. En Chaco se vendieron 1.638, mientras que en Misiones fueron 1.716 y en Formosa 473.
Durante todo el año pasado en Corrientes se realizaron un poco más de 28.500 transferencias en agencias del rubro, lo que representó una performance positiva del orden del 6,95 % en el cotejo interanual.
Menos ventas
El mes pasado, las provincias que sufrieron la mayor baja fueron Formosa (24,67 %), La Rioja (23,87 %), Jujuy (22,48 %) y Misiones (21,31 %).
En ese marco, el secretario de la entidad, Alejandro Lamas, dijo que "es importante considerar que durante el mes de junio hubo 4 días menos durante los cuales no hubo actividad registral".
"Si consideramos un volumen diario de operaciones que ronda las 5.631 transacciones, se deberían sumar 22.524 unidades, con lo cual se hubieran prácticamente igualado las cifras de mayo", dijo Lamas, y explicó que también se debe tener en cuenta que, "cuando hay movimientos con los dólares paralelos, estos impactan directamente en las decisiones de compra de los consumidores".
"Este comportamiento se vio reflejado durante el mes que finalizó generando cierto reacomodamiento de precios a la baja en moneda dura", sostuvo, y agregó: "Consideramos que se abre un momento de oportunidad para adquirir este tipo de productos".
En el ranking de los diez autos usados más vendidos encabezan el VW Gol y Trend, con 6.761. Le siguen Toyota Hilux, 4.552; Chevrolet Corsa y Classic, 3.677; VW Amarok, 2.977; Ford Ranger, 2.904; Toyota Corolla, 2.749; Renault Clio, 2.691; Ford Fiesta, 2.464; Peugeot 208, 2.371, y Ford Focus, 2.339.
Producción
Después de un mes con una baja en las ventas de unidades 0 km del 14,7 % respecto de mayo, y con un nivel de exportaciones que se mantiene negativo desde enero en relación con el año anterior, el esperado informe industrial de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) confirma que el último mes del primer semestre ha terminado con cifras preocupantes para los objetivos de producción automotriz en 2024.
En junio se fabricaron 32.029 automóviles, un 16,7% menos que en el mes anterior, lo que da un promedio de 2.135 unidades por día entre todas las plantas. En tanto que en mayo se fabricaron 38.440 vehículos, lo que da un promedio de 2.402 automóviles por día.
En la comparación con junio de 2023, la baja de producción fue mayor y alcanzó el 40,2 %, ya que el año pasado se habían fabricado 53.522 unidades.
Sumando los primeros seis meses del año, se fabricaron en Argentina 216.736 vehículos, número que muestra una retracción de un 26,7 % en relación con las 295.777 unidades que se produjeron en el mismo período de 2023.