25/04/2025

Comercios, entre la baja demanda y el desafío de mantener las puertas abiertas

Desde el sector comercial afirman que agosto no genera una buena expectativa, ya que no mejoran las ventas. El consumo cayó, aunque los negocios no cerraron pese a la situación económica de la región.



No obstante, los precios están estables y aseguran que las familias reducen sus gastos y solo  compran los productos esenciales de la canasta básica.

Además, hay mucha baja del consumo interno y muchos rubros afectados. Para poder llevar un control, especialistas destacan la importancia de trabajar en un presupuesto y registrar los gastos personales o familiares en un celular, en una computadora o simplemente en un cuaderno. La tarea requiere orden y constancia.

El impacto del bajo salario en el poder adquisitivo ocasiona que los ingresos actuales sean insuficientes para cubrir las necesidades básicas, tanto de empleados como de jubilados; de allí la caída y la necesidad que de alguna forma se recomponga el poder adquisitivo de los argentinos.

En cuanto a la desaceleración de precios, si bien esto puede ser interpretado como una señal positiva, también refleja el estancamiento del consumo, afectando principalmente al sector minorista, mientras que el mayorista continúa vendiendo.

Día del Niño

En los comercios céntricos de Corrientes, aprovechando el afianzamiento de la propuesta del Mes del Niño, planean que durante todo agosto haya movimiento.

Esta fecha especial ya se hace notar. Cartelería, promociones y ofertas marcan presencia en las vidrieras de los más variados rubros y no solo en las jugueterías.

De esta manera, farmacias, tiendas de ropa y calzados y otros comercios aprovechan para captar la demanda. "Ya se están dando algunas compras, pero para que la demanda levante realmente todavía falta bastante. Seguramente habrá promociones en los locales de indumentaria al 50 %", dijo Augusto Massochi, secretario de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), en diálogo con República de Corrientes.

El referente destacó que "hay muchas promociones y ofertas, no solo en las jugueterías, sino también en otros rubros que, aunque no sean para regalos, tienen que ver con los niños".

De acuerdo a un relevamiento en varias jugueterías, los precios varían desde $ 4.000, como juegos de mesas y juegos didácticos. Luego hay de $ 12.000 como el rasti -el clásico juego de piezas plásticas de construcción por encastre- hasta juguetes que rondan los $ 600.000, como los toboganes. También ofrecen disfraces, autitos y peluches.

Asimismo, es una tendencia que se viene afianzando en los últimos años: la compra y la entrega del regalo en el transcurso del mes, y no necesariamente en el tercer domingo de agosto.