26/03/2025

Con Rodrigo Tapari, el carnaval de Caseros se despide con dos noches inolvidables

Con su voz inconfundible y sus grandes éxitos, llenará el ambiente de romanticismo y alegría. La combinación perfecta para brindar un desfile, donde el amor y la música se entrelazan en una danza interminable.



La brisa de febrero acaricia suavemente las calles de Monte Caseros, mientras el eco de risas y tambores resuena en cada rincón. El Carnaval Artesanal del País, esa fiesta que transforma la ciudad en un lienzo vibrante, se prepara para vivir sus dos últimas noches. Hoy y mañana, el corsódromo Paso de los Higos se convertirá nuevamente en el epicentro de la alegría, donde comparsas y artistas se unirán en un espectáculo que promete ser inolvidable.

Cada rincón del corsódromo está impregnado de una energía contagiosa. Los ensayos finales y los preparativos están a la orden del día. Las comparsas Grupo Alegría, Carumberacito, Orfeíto, Shangay, Unasam, Carún Berá y Orfeo están listas para deslumbrar a todos con sus majestuosos trajes, llenos de colorido y creatividad.

La pasión que se respira en el aire es palpable; ya que cada pasista está decidido a dar lo mejor de sí en esta culminación festiva.

Hoy, coincidiendo con el Día de los Enamorados, se espera una noche mágica. La Municipalidad preparó una sorpresa especial: ¡Rodrigo Tapari hará su aparición estelar!

Con su voz inconfundible y sus grandes éxitos, llenará el ambiente de romanticismo y alegría. La combinación perfecta para una noche donde el amor y la música se entrelazan en una danza interminable.

A medida que cae la noche, las luces brillan intensamente sobre la pasarela; cada comparsa avanza con orgullo, mostrando no solo su talento artístico, sino también el arduo trabajo que realizaron durante todo un año. Los bordados meticulosamente elaborados, los espléndidos espaldares y la energía desbordante son un testimonio del esfuerzo colectivo que hace posible esta celebración.

Durante estas noches finales, Monte Caseros se convierte en un punto de encuentro para turistas y lugareños. Familias enteras llegan ansiosas por disfrutar del espectáculo; los niños ríen al ver pasar las carrozas adornadas con plumas y lentejuelas, mientras los adultos comparten historias sobre carnavales pasados. Es un momento para recordar que el carnaval es más que un evento: es una tradición que une a todos en torno a la alegría.

La ciudad vibra al ritmo del surdo y redoblante; cada golpe es un llamado a vivir intensamente estas últimas noches. Las horas previas al desfile son frenéticas: grupos de personas ajustan detalles finales, pintando caras y preparando carrozas con entusiasmo desbordante. Monte Caseros no solo celebra su carnaval, vive para él.

Las comparsas no son solo participantes, son familias enteras dedicadas a mantener viva esta tradición. La logística detrás del carnaval es monumental: cientos de manos trabajan juntas para crear una experiencia mágica. Cada uno tiene un papel vital en este engranaje festivo; desde los diseñadores hasta los músicos, todos contribuyen a hacer del Carnaval Artesanal un evento único.

Cuando el último tambor resuene y las luces se apaguen por última vez en esta edición 2025, la localidad habrá dejado su huella una vez más en los corazones de quienes participaron. La ciudad volverá a respirar con tranquilidad tras días llenos de risas y música, pero siempre con la promesa de que el próximo año será aún más grande.

"El carnaval es una expresión viva de nuestra cultura y tradiciones. Creemos que cada paso que damos en el desfile es un homenaje a nuestras raíces y una invitación a todos a celebrar juntos la diversidad", expresó Hugo Alegre, presidente de la comparsa Unasam, en diálogo con República de Corrientes.

"Nuestro objetivo es unir a la comunidad a través del arte y la danza, mostrando que en cada disfraz hay una historia que contar y en cada sonrisa, un motivo para celebrar", agregó.