25/04/2025

Una estudiante de la UNNE y su enriquecedora experiencia en el prestigioso Instituto Balseiro

A lo largo de todo el mes febrero –hace pocos días atrás- María Andrea Ferrini, estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Físicas de la UNNE, vivió la experiencia formativa de la Beca de Verano que se realiza en el prestigioso Instituto Balseiro (UN Cuyo).



Respaldada por un sólido currículum vítae, Ferrini aplicó para una beca a la que se presentan más de 200 postulantes por año, tanto de Argentina como del resto de Latinoamérica y del que solo se seleccionaron 10 postulantes para esta edición.

Ferrini, quien se encuentra finalizando su carrera con solo la tesina y un seminario pendientes, accedió a esta oportunidad gracias a la información proporcionada por una docente de su carrera. "Me interesa la física experimental y la beca era una suerte de pasantía donde los becarios tendríamos la experiencia de investigar".

Según consigna la misma página del Instituto Balseiro, la Beca de Verano 2025 estuvo dirigida a estudiantes de carreras de grado de ciencias (Física, Química o afines) y de Ingenierías, con al menos el 75 % de la carrera aprobada al 15 de septiembre de 2024, o profesionales que se hayan graduado en las mismas carreras con posterioridad al 1 de febrero de 2024.

"Además de tener buenas calificaciones, intento asistir a ongresos, realicé varias adscripciones, tuve la oportunidad de asistir a otra Escuela de Verano que se realizó en Brasil, presenté un CV que avalaba mi potencial elección".

Al evaluar su paso por el Instituto Balseiro, Ferrini destacó especialmente el valor de las relaciones interpersonales: "Conocí muy buenas personas de distintos puntos de Argentina, de diferentes disciplinas con experiencias variadas, lo que me permitió ampliar mi red de contactos que seguramente será útil en mi futuro profesional. Los amigos que hice valen completamente la experiencia de esta Beca de Verano".

Actualmente, Ferrini se encuentra trabajando en su tesis "Interacción luz-materia a nanoescala con vórtices ópticos", bajo la dirección del doctor Guillermo Quinteiro Rosen, con un enfoque semiclásico analizando la interacción de ondas electromagnéticas con la materia. De cara al futuro, manifestó su interés por la física óptica, la fotónica y la dinámica de fluidos, áreas que no estuvieron contempladas en las propuestas de la beca, pero que mantiene en su horizonte profesional.