20/07/2025

El Gobierno de Milei evalúa disolver Vialidad Nacional mediante un decreto

En el marco del plan de desregulación estatal, el Ejecutivo analiza emitir un decreto que podría significar la disolución o transformación de Vialidad Nacional. Las funciones del organismo serían absorbidas por otras entidades, como Gendarmería o una nueva agencia vial. La medida podría afectar a unos 10.000 empleados y reconfigurar la gestión de la infraestructura vial en el país.



Existe la posibilidad de que Vialidad Nacional termine, o mejor dicho, se disuelva, a través de un decreto del gobierno.

El gobierno estaría evaluando fusionar, transformar o directamente eliminar algunos organismos, incluyendo Vialidad Nacional, y trasladar sus funciones a otras entidades o agencias.

Esta medida podría formar parte de un plan más amplio de desregulación y transformación del Estado.

Detalles de la posible disolución:
Decreto presidencial:
Se espera que el gobierno emita un decreto que incluya la disolución, fusión o transformación de varios organismos, incluyendo Vialidad Nacional.
Traslado de funciones:
Se plantea que el control del tránsito, por ejemplo, podría pasar a Gendarmería, mientras que las funciones de Vialidad Nacional podrían ser absorbidas por una nueva agencia.
Fecha límite:
Se especula que el decreto podría publicarse antes del 8 de julio, fecha en que vencen las facultades delegadas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Impacto en el empleo:
La disolución de Vialidad Nacional, junto con otros organismos, podría afectar a alrededor de 10,000 empleados públicos, según algunas estimaciones según La Nación.

Contexto:
Reformas del gobierno:
La posible disolución de Vialidad Nacional se enmarca dentro de un plan de reformas impulsado por el gobierno actual, que busca reducir el tamaño del Estado y transferir algunas funciones a otros organismos o al sector privado.
Críticas a Vialidad:
Vialidad Nacional ha sido objeto de críticas por parte del gobierno, incluyendo acusaciones de corrupción y falta de eficiencia según La Nación.

Posibles consecuencias:
Cambios en la gestión vial:
La disolución de Vialidad Nacional podría resultar en cambios en la forma en que se gestiona la infraestructura vial y el mantenimiento de rutas.
Incertidumbre sobre el futuro:
La disolución genera incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores y la continuidad de los proyectos de obra pública.